HomeNoticiasNoticias del díaAnulan condena en caso de carreras de caballos con participación de Los Zetas en Estados Unidos
NOTICIAS DEL DÍA

Anulan condena en caso de carreras de caballos con participación de Los Zetas en Estados Unidos

LAVADO DE DINERO / 13 MAY 2015 POR JAMES BARGENT ES

Un tribunal de apelaciones de Estados Unidos revocó la condena de los ciudadanos estadounidenses acusados de lavar ganancias del narcotráfico para Los Zetas a través de carreras de caballos, y ordenó iniciar un nuevo juicio, un caso que ilustra los desafíos relacionados con el desmantelamiento de las redes transnacionales de lavado de dinero.

Un panel de tres jueces de una Corte Federal de Apelaciones en Nueva Orleans anuló la condena por lavado de dinero que había sido impuesta al entrenador de caballos Eusevio Maldonado Huitrón, aduciendo que los fiscales no pudieron demostrar su participación intencional en actividades ilegales.

Si bien los jueces reconocen que los establos donde Maldonado trabajaba eran utilizados para lavar dinero del cartel mexicano Los Zetas, argumentaron que no hay evidencias de que Maldonado hubiese participado en actividades diferentes al entrenamiento de caballos comprados con dinero del narcotráfico.

La corte también ordenó que se realice un nuevo juicio al caso de Francisco Colorado Cessa, quien según los jueces fundó una empresa con un préstamo de un miembro de Los Zetas y compró caballos con fondos ilícitos a nombre del cartel.

Los jueces tomaron la decisión basándose en las instrucciones dadas al jurado por el juez de primera instancia, quien les dijo que el acusado debería ser considerado culpable de lavado de dinero si creían que el dinero legal de su negocio se había mezclado con fondos ilegales. Sin embargo, según la nueva sentencia, al jurado se le debió haber permitido también llegar a la conclusión contraria: que la mezcla de ingresos legales e ilegales no implicaba necesariamente un intento deliberado de lavado de dinero.

Las condenas de otros dos hombres involucrados en el juicio, Fernando García Solís y José Treviño Morales, hermanos de los líderes de Los Zetas Z40 y Z42, fueron confirmadas.

Análisis de InSight Crime

La historia de cómo Los Zetas se infiltraron en el mundo de las carreras de caballos en Estados Unidos para lavar sus ganancias del narcotráfico se ha convertido en uno de los casos más infames que dan cuenta de los intereses de los carteles mexicanos en los negocios estadounidenses.

Sin embargo, esta última sentencia también es un ejemplo de lo difícil que es enjuiciar casos de lavado de dinero. Incluso después de que los fiscales determinaron que el negocio fue utilizado para encubrir ganancias criminales, demostrar que todos los testaferros implicados eran conscientes de sus intenciones ilegales ha sido mucho más complicado.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Los Zetas

Enfrentar al crimen organizado rastreando sus activos financieros puede ser una de las maneras más eficaces de controlar estas redes, ya que ataca a los jefes criminales donde más les duele: en sus bolsillos. Sin embargo, diferenciar los intereses comerciales criminales de los legales es un proceso largo y complicado que, como en este caso, puede fracasar debido a las incertidumbres.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ÉLITES Y CRIMEN / 3 NOV 2022

El juicio contra Genaro García Luna, secretario de Seguridad Pública del expresidente de México, Felipe Calderón, se acerca. EL juicio…

CARTEL DE JALISCO / 16 NOV 2021

Tras una nueva masacre carcelaria, las autoridades de Ecuador vuelven a afirmar que los dos carteles más grandes de México…

EXTORSIÓN / 28 ENE 2022

Los cultivadores de limón en México son las víctimas más recientes de la extorsión de los carteles, lo que ha…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…