HomeNoticiasNoticias del díaAplicación para teléfonos inteligentes ayuda a disminuir crímenes violentos en Puerto Rico
NOTICIAS DEL DÍA

Aplicación para teléfonos inteligentes ayuda a disminuir crímenes violentos en Puerto Rico

LO QUE FUNCIONA / 10 FEB 2017 POR CHARLES PARKINSON Y LOREN RIESENFELD ES

Una aplicación para teléfonos inteligentes que permite enviar avisos anónimos ha sido considerada como un factor que contribuye a la considerable reducción del crimen en Puerto Rico, dado que los asesinatos alcanzaron su nivel más bajo en 15 años en el 2014, justo tres años después de alcanzar niveles récord.

Según un informe de Associated Press, los 681 homicidios que se registraron en la isla el año pasado señalan un descenso del 40 por ciento con respecto a los 1.164 que se presentaron en 2011, y los crímenes violentos en general bajaron 17 por ciento durante el mismo período.

Aunque el enorme despliegue del Buró Federal de Investigación (FBI, por sus iniciales en inglés) se considera clave para esta tendencia a la baja, la aplicación móvil, desarrollada por un empresario de telecomunicaciones cuyo hijo fue asesinado durante la ola criminal de 2011 —y ciudadanos activistas que tienen como lema “Basta Ya PR”— también ha sido un factor significativo.

“La cooperación de los ciudadanos ha sido clave para ayudarnos a resolver asesinatos e incautar armas”, dijo a AP el teniente Ricardo Haddock, subdirector de investigaciones criminales en el municipio de Carolina, al norte de la isla.

La aplicación ha sido descargada más de 40.000 veces y ha producido más de 6.800 avisos.

Por otro lado, la policía de la isla también ha incorporado tecnología para mejorar su eficacia, estableciendo un sistema que rastrea disparos reportados en el área metropolitana de San Juan y ayuda en la asignación diaria de patrullas.

Análisis de InSight Crime

Como señala el informe de AP, la reducción del crimen en Puerto Rico hace parte de una tendencia al descenso que se viene presentando en general en Estados Unidos y el Caribe; sin embargo, es importante destacar el uso de esta tecnología para mejorar el desempeño de la policía y el compromiso de los ciudadanos.

Esta no es la primera vez que este tipo de tecnología se usa en la región. En Brasil existe una aplicación móvil que rastrea la actividad criminal y les informa a los usuarios las rutas más seguras en las principales ciudades; Ciudad de México y Venezuela también han implementado aplicaciones diseñadas para acelerar los tiempos de respuesta policial.

Sin embargo, en años recientes en México se ha presentado el caso de periodistas ciudadanos que intentan controlar el crimen informando a través de blogs y redes sociales —a menudo pagando con sus vidas—, dado que los medios de comunicación han sido intimidados por los grupos criminales.

Aunque las aplicaciones para teléfonos inteligentes tienen un potencial considerable para reducir el crimen, dependen de la aceptación por parte de la población local —algo que muchos habitantes en Puerto Rico parecen haber hecho—.

Si bien la disminución de los asesinatos y crímenes violentos representa importantes beneficios para la seguridad ciudadana, también va en sentido contrario al papel continuo de la isla como centro del crimen transnacional y punto clave de transbordo para drogas hacia Estados Unidos.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ESTADOS UNIDOS / 20 SEP 2021

Una gran operación contra una de las principales pandillas criminales de Puerto Rico ha demostrado que el control de las…

BRASIL / 15 DIC 2021

Un estudio reciente sobre clonación de tarjetas de crédito en el mundo reveló algunas particularidades sorprendentes sobre el riesgo que…

CARIBE / 18 FEB 2022

Una lancha rápida interceptada por las autoridades dominicanas mientras se dirigía hacia Puerto Rico cargada de cocaína es la última…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…