HomeNoticiasNoticias del díaÁreas de Panamá con mayor presencia de pandillas tienen mayores tasas de homicidios
NOTICIAS DEL DÍA

Áreas de Panamá con mayor presencia de pandillas tienen mayores tasas de homicidios

BAGDAD / 20 OCT 2016 POR MIMI YAGOUB ES

Recientes estadísticas sobre homicidios en Panamá revelan que las áreas más violentas del país coinciden con aquellas donde la presencia de las pandillas es más mayor.

Nuevos datos de la Unidad Antipandillas de la Policía Nacional revelan que actualmente existen 204 pandillas en el país, concentradas especialmente en las provincias de Panamá, Colón y Chiriquí,  informó Metrolibre. La provincia de Panamá incluye a la ciudad de Panamá y al distrito de San Miguelito.

Metrolibre le dijo a InSight Crime que los datos de 2016 han sido corroborados por la Unidad Especial contra Pandillas de la Procuraduría General de la Nación.

Según informes, la provincia de Panamá tiene 119 grupos, mientras que Colón tiene 35, Chiriquí 30, Panamá Oeste 11, y Veraguas y Coclé de a cuatro cada una, y Los Santos tiene uno.

También son las regiones que han registrado el mayor número de homicidios a lo largo de 2016. La provincia de Panamá ha registrado 171 asesinatos, mientras que en Colón ha habido 40 y en Chiriquí 28.

513448A06437861E5FA9864A27EAD2260D171A7F34B71F070Dpimgpsh fullsize distr

Este año, la policía panameña ha realizado 14 operaciones contra pandillas, y 350 personas han sido detenidas y acusadas por cargos relacionados con pandillas, según le dijo recientemente el fiscal especializado en pandillas, Nathaniel Murgas, a TVN Canal 2. Según Murgas, estas operaciones han ayudado a reducir el número de pandillas en el país.

Murgas dijo que muchos de los que han participado en el programa de reinserción para pandilleros, conocido como “Barrios Seguros”, han seguido cometiendo crímenes.

El fiscal también señaló, sin embargo, que “no todos los crímenes en el país están relacionados con las pandillas, algunos involucran… los famosos 'tumbes de droga’”.

Análisis de InSight Crime

Desde que el presidente Juan Carlos Varela asumió el cargo en 2014, su política antipandillas ha implementado tácticas de mano dura —como los arrestos masivos y el supuesto desmantelamiento de numerosos grupos—, así como el programa de reinserción Barrios Seguros que ha favorecido a por lo menos 4.000 jóvenes. Pero la comparación de las estadísticas del crimen actuales con las de hace dos años es desalentadora.

En 2014, el Ministerio de Seguridad Pública estimó que Panamá tenía exactamente el mismo número de pandillas que tiene el país actualmente. De hecho, esta cifra no ha variado significativamente desde 2011, cuando las autoridades registraron 199 pandillas en el país.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Panamá

Sin embargo, en Panamá ha venido disminuyendo la tasa de homicidios en los últimos años. Aunque las zonas donde la presencia de pandillas es más fuerte coinciden con aquellas donde hay mayores tasas de homicidios, la correlación entre la actividad de las pandillas y los asesinatos no es tan clara, ya que hay varios elementos criminales que contribuyen a los brotes de violencia en el país.

Si bien el número de pandillas en el país ha permanecido estable, la dinámica de estos grupos está evolucionando. Se sabe que las pandillas se están consolidando en dos bloques rivales principales: Calor Calor y Bagdad, y que incluso pueden estar asumiendo un papel más activo en el tráfico internacional de drogas. La naturaleza cambiante de la delincuencia local se vio ejemplificada con la respuesta de las autoridades a un reciente homicidio triple en Colón, que supuestamente estuvo vinculado a rivalidades entre pandillas. Varela criticó duramente a quienes describió como “benefactores o políticos” que apoyan a las pandillas de Colón y dijo que el gobierno trabajaría para mantener a los grupos locales en jaque.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ESTADOS UNIDOS / 25 ABR 2022

El gobierno mexicano desmanteló una unidad especializada que colaboraba de manera cercana con agentes antidrogas de Estados Unidos, lo que…

CARTEL DE JALISCO / 3 JUN 2021

Postularse a un cargo de elección popular en México es una actividad de alto riesgo. Para el 31 de mayo,…

CHILE / 3 AGO 2022

Los chilenos tienen gran apetito por la merluza, pez blanco cuya población se ha diezmado al punto de que se…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…