HomeNoticiasNoticias del díaArgentina acude a bienes confiscados para luchar contra coronavirus
NOTICIAS DEL DÍA

Argentina acude a bienes confiscados para luchar contra coronavirus

ARGENTINA / 7 ABR 2020 POR JOSEFINA SALOMÓN ES

Las autoridades en Argentina están usando bienes confiscados a organizaciones criminales, incluidos vehículos e inmuebles, como apoyo en la lucha contra la pandemia del coronavirus, un ejemplo que podría replicarse en otros países cortos de presupuesto.

El 4 de abril, el juez federal argentino Santiago Inchausti ordenó la entrega de 26 vehículos de lujo, pertenecientes a una organización narcotraficante, a la oficina del alcalde de General Pueyrredón, cerca de Buenos Aires. También se entregaron ocho vehículos adicionales a la policía federal que opera en la localidad.

Los vehículos se destinarán al transporte de pacientes y otras labores de seguridad en el contexto del aislamiento decretado en el país.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Argentina

En otro caso, el 23 de marzo la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), anunció la transformación en centro de tratamiento para pacientes con coronavirus de una propiedad de la ciudad de Pilar, provincia de Buenos Aires, a nombre de una organización investigada por lavado de dinero.

El 21 de marzo, la AABE entregó a las autoridades dos hoteles de la provincia de Salta, luego de que fueran confiscados en el marco de una investigación por narcotráfico en la provincia. Las propiedades se usarán para mantener en cuarentena a sospechosos de haber contraído el Covid-19.

Análisis de InSight Crime

La decisión de Argentina de usar activos expropiados a organizaciones narcotraficantes en la lucha contra el coronavirus es un buen ejemplo de cómo pueden usarse de manera creativa los recursos derivados de actividades ilegales en beneficio de la sociedad en general.

El decomiso de bienes ha dado pie a extensos debates en Argentina.

El 22 de enero de 2019, dos años después de que el Congreso rechazara varios proyectos de ley sobre expropiación de activos, el entonces presidente Mauricio Macri creó mediante decreto el Régimen de Extinción de Dominio para el país.

El programa de extinción de dominio permite a las autoridades, mediante la figura de una Fiscalía Especial recién creada, investigar los orígenes de activos a nombre de sospechosos de delitos en un proceso civil que se lleva en paralelo a una investigación penal. Si el propietario de los bienes no puede justificar de dónde obtuvo los recursos para adquirirlos, estos pueden ser decomisados antes de que quede en firme una condena penal.

Esta es una diferencia con los decomisos contemplados en el Código penal de Argentina, que solo pueden aplicarse luego de que la sentencia quede en firme.

Según el decreto, los casos de delitos como narcotráfico, corrupción, crimen organizado, terrorismo y trata de personas están sujetos a la extinción de dominio. Las autoridades pueden considerar crímenes cometidos hasta 20 años atrás.

VEA TAMBIÉN: Reacciones encontradas en Argentina por decreto de extinción de dominio

El programa se implementó por primera vez en julio de 2019, cuando el Ministerio Público Fiscal de Argentina solicitó la extinción de dominio de casi US$19 millones en bienes de los miembros del clan Loza, una de las organizaciones criminales más sofisticadas del país. La solicitud incluyó 30 inmuebles en todo el territorio argentino y 12 vehículos.

Los críticos han advertido que esas leyes de extinción de dominio corren el riesgo de ser demasiado generales y abiertas a la corrupción, mientras que una mala vigilancia puede convertirlas en instrumento de persecución a opositores políticos.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 21 JUL 2021

Una seguidilla de importantes decomisos de marihuana en los departamentos de la frontera este de Paraguay pone de relieve cómo…

ÉLITES Y CRIMEN / 7 SEP 2022

El presidente Luis Abinader ha prometido erradicar la corrupción en la República Dominicana. Pero esto es mucho más fácil decirlo…

ARGENTINA / 6 JUN 2022

Una serie de capturas ponen de relieve cómo el crimen organizado chino mantiene fuerte influencia en la capital argentina, donde…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…