HomeNoticiasNoticias del díaArgentina aprueba extradición de capo colombiano 'Mi Sangre'
NOTICIAS DEL DÍA

Argentina aprueba extradición de capo colombiano 'Mi Sangre'

ARGENTINA / 23 MAY 2016 POR MICHAEL LOHMULLER ES

Argentina aprobó la extradición del narcotraficante colombiano “Mi Sangre” a Estados Unidos, lo que ha generado especulaciones acerca de cuánta información les puede ofrecer a los funcionarios antidrogas estadounidenses y por qué no fue enviado primero a Colombia, su país natal.

El 19 de mayo, un juez de Buenos Aires firmó la extradición de Henry de Jesús López Londoño, alias “Mi Sangre”, para enfrentar cargos por narcotráfico en Estados Unidos, informó Infobae.

Arrestado en Argentina en octubre de 2012, López Londoño comenzó su carrera criminal con la Oficina de Envigado de Medellín. Luego se convirtió en un importante líder de la organización criminal colombiana Los Urabeños y supuestamente estaba a cargo de las operaciones de este grupo en Medellín.

Comenzó a vivir en Argentina con su esposa e hijo en 2011.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Mi Sangre

López Londoño se opuso a la extradición para enfrentar cargos en un tribunal del sur de la Florida, afirmando que era víctima de persecución política por parte del gobierno colombiano y la Agencia Antidrogas de Estados Unidos. Su juicio, programado inicialmente para comenzar en noviembre de 2013, fue retrasado varias veces por su equipo de defensa.

Según La Nación, López Londoño puede apelar la decisión de extradición ante la Corte Suprema de Argentina.

Análisis de InSight Crime

Si procede la extradición, el traslado de Mi Sangre a custodia estadounidense plantea varias preguntas inquietantes.

La primera es su valor como fuente de inteligencia para los agentes antidrogas estadounidenses. Aunque ha estado por fuera de Colombia desde hace varios años, Mi Sangre fue una figura clave en el mundo criminal de Medellín y es probable que tenga información sobre sus contactos criminales y su modus operandi, que a las autoridades les gustaría conocer.

De hecho, Mi Sangre puede tener información que relaciona a los políticos colombianos con el narcotráfico y con su participación con los paramilitares, dado que él mismo fue miembro de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). Él ha hecho amenazas veladas de que podría implicar a varios funcionarios.

Durante una entrevista el 20 de mayo con La W Radio, a la abogada de López Londoño, María Gabriela Ricagno, se le preguntó a qué se refería su cliente cuando dijo después de ser capturado: “Si les impactó lo que se supo del general Santoyo, cuando yo hable, eso les va a parecer un juego de muñecas”. Ricagno le respondió al entrevistador que eso habría que preguntárselo a su cliente.

El general Mauricio Santoyo ejerció como jefe de seguridad del expresidente Álvaro Uribe de 2002 a 2005. Fue condenado a 13 años de prisión por un tribunal de Estados Unidos a finales de 2012, por vínculos con las AUC.

Que un juez argentino haya aprobado la extradición de Mi Sangre a Estados Unidos en lugar de enviarlo a Colombia, podría también estar relacionado con un descongelamiento de las relaciones entre Argentina y Estados Unidos bajo la administración del presidente Mauricio Macri. Durante una reciente visita a Argentina, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, hizo avances en el fortalecimiento de los lazos bilaterales en materia de seguridad y en los esfuerzos conjuntos para combatir el crimen organizado.  

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 1 ABR 2021

Esta es una investigación de tres partes que InSight Crime realizó en torno al reclutamiento de menores en Colombia por…

ARGENTINA / 5 JUL 2022

Un reciente informe sobre producción, tráfico y consumo mundial de narcóticos en el contexto de la pandemia de COVID-19 destaca…

COLOMBIA / 13 JUN 2022

Un mes después de la muerte de Gentil Duarte, el ejército colombiano dio de baja a dos líderes disidentes en…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…