HomeNoticiasNoticias del díaArgentina busca acabar con las 'barras bravas'
NOTICIAS DEL DÍA

Argentina busca acabar con las 'barras bravas'

ARGENTINA / 2 FEB 2016 POR DAVID GAGNE ES

Las autoridades de Argentina han creado un registro nacional que les permite reservarse el derecho de admitir a los hinchas de fútbol a los estadios, como parte de sus esfuerzos por reducir el vandalismo y la violencia asociada con las barras bravas del país.

El Ministerio de Seguridad de Argentina anunció la creación del registro nacional el 28 de enero, informó AFP. El Ministerio trabajará con la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) para obtener información sobre los grupos de hinchas de cada equipo, informó Clarín.

Esta medida busca reducir la violencia en los partidos de fútbol y debilitar las temidas bandas de aficionados de fútbol conocidas como “barras bravas”.

“El objetivo primordial e inmediato será acabar con las agresiones en el fútbol y la problemática de las barras bravas”, dijo el Ministerio en un comunicado.

Esta no es la primera vez que el presidente Mauricio Macri ha demostrado que está dispuesto a arremeter contra las barras bravas. Pocas semanas después de ganar las reñidas elecciones presidenciales en noviembre, Macri le ordenó a su nuevo ministro de Seguridad “desmantelar esas mafias que son las barras”, mediante la creación de una fuerza élite especial que tuviera como modelo la del Buró Federal de Investigación de Estados Unidos (FBI por sus iniciales en inglés).

Análisis de InSight Crime

Como exdirector del popular equipo de fútbol argentino Boca Juniors, Macri sabe mejor que nadie que las barras bravas deben ser enfrentadas. Este término, que se remonta a la década de los setenta, se refería inicialmente a los aficionados que se reunían para mostrar su lealtad a sus equipos agitando banderas y lanzando fuegos artificiales.

Pero con los años, estos grupos de frenéticos aficionados al parecer se han involucrado cada vez más en el crimen organizado, y la violencia se ha convertido en una característica central de su identidad colectiva. Según la organización no gubernamental Salvemos al Fútbol, entre 2000 y 2009 hubo un promedio de cinco muertes relacionadas con el fútbol cada año. Entre 2010 y 2014, esa cifra se duplicó.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre fútbol y crimen

Sin embargo, las recientes medidas contra las barras bravas encajan en un patrón general de seguridad que está comenzando a surgir bajo la administración de Macri, y que consiste en gobernar por decreto.

A mediados de enero, la administración Macri declaró una emergencia de seguridad nacional que se extendería por un año. Este estado de emergencia incluye una autorización para que las fuerzas armadas derriben aviones sospechosos de cargar drogas, lo cual generó críticas entre los grupos de la sociedad civil y la oposición política, debido al temor de que haya extralimitaciones ejecutivas.

“Aprobar por decreto el derribo de aviones es un enorme error institucional que puede tener consecuencias irreversibles. Mucho peor sin debate”, escribió la excandidata presidencial Margarita Stolbizer en Twitter en ese momento.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 18 FEB 2022

La incautación de más de 10.000 plantas de cannabis sativa en las provincias de Salta y Jujuy en Argentina deja…

ARGENTINA / 8 OCT 2021

La pauperización de gran parte de la población en Paraguay durante la pandemia de COVID-19 dio impulso al contrabando de…

ARGENTINA / 3 ENE 2023

Varias capturas y la incautación de droga en Argentina es una muestra más de la creatividad de los microtraficantes, que…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…