HomeNoticiasNoticias del díaArgentina busca cooperación internacional para detener el tráfico de drogas
NOTICIAS DEL DÍA

Argentina busca cooperación internacional para detener el tráfico de drogas

ARGENTINA / 21 JUL 2016 POR MIKE LASUSA ES

Argentina reincorporará agregados de seguridad en sus embajadas en varios países, lo cual confirma los esfuerzos del gobierno por detener el creciente tráfico de drogas y por hacer parte de la tendencia regional de intensificar la cooperación multilateral en contra del crimen organizado.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, ratificó la decisión que le permitirá al personal de las fuerzas de seguridad retomar sus puestos en embajadas en el extranjero y reiniciar la cooperación bilateral de Argentina en contra de los traficantes de droga, informó La Nación.

El informe dice que se reasignarán miembros de la policía militar en embajadas de países suramericanos, como Paraguay, Bolivia, Perú, Chile y Colombia, al igual que en Francia y China. La policía federal, que ya ha reiniciado su programa de entrenamiento en Estados Unidos, reasumirá sus labores en Brasil, México y España, mientras que la Guardia Costera Nacional representará al país en Londres y Paraguay.

El trabajo de los agregados de seguridad en estos países, que se encuentran a lo largo de varias rutas de tráfico de drogas, permitirá compartir inteligencia relevante y coordinar mejor los esfuerzos gubernamentales en contra del crimen organizado transnacional.

La red de agregados de seguridad de Argentina había disminuido severamente desde 2014, y fue suspendida totalmente el año pasado por la anterior administración.

Análisis InSight Crime

La reintegración de los agregados de seguridad es la más reciente de las medidas tomadas por la administración del presidente Mauricio Macri para fortalecer sus políticas de seguridad en contra del narcotráfico y el crimen organizado. Su anuncio se realizó el mismo día en que el gobierno proclamó el “Plan de seguridad fronterizo”, el cual busca mejorar el control de los flujos fronterizos por parte de las autoridades, con la ayuda de la Interpol, con el fin de que sea eficiente.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Argentina

Ambas medidas están en consonancia con la tendencia regional de incrementar la cooperación internacional en contra del crimen transnacional, como lo ilustra la creciente cooperación de las fuerzas de seguridad brasileñas con sus países vecinos. Esta tendencia muestra que los países son cada vez más conscientes de la necesidad de coordinar sus esfuerzos para frenar el crimen organizado que opera a través de las fronteras internacionales.

Los agregados de seguridad son centrales para estos trabajos de coordinación, ya que ellos permiten compartir información y experiencia relevantes. Como lo señaló La Nación, la policía militar de Argentina, que está inspirada por la ‘gendarmerie’ francesa, se intergrará a los esfuerzos conjuntos de Europa del sur y el Norte de África en contra del tráfico de drogas, a través del agregado ubicado en Francia. En cuanto a la policía federal, la cooperación con su homóloga brasileña ya le ha permitido ensayar las políticas de su vecino en las favelas en algunas zonas del área metropolitana de Buenos Aires.

Renovar la red de agregados parece ser un paso positivo en la lucha de Argentina contra la inseguridad a nivel nacional y contra el narcotráfico transnacional.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 19 NOV 2021

Originalmente del ámbito de los carteles mexicanos de la droga, las canciones que halagan el ego de poderosos criminales o…

COLOMBIA / 14 OCT 2022

Arauca podría convertirse en el mayor problema para la paz entre Colombia y el ELN…

ARGENTINA / 12 AGO 2022

Una seguidilla de casos de tráfico de armas, pequeños pero seguidos uno tras otro en Uruguay muestra cómo el país…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…