HomeNoticiasNoticias del díaArgentina confisca 67.000 pastillas de éxtasis importadas de Alemania
NOTICIAS DEL DÍA

Argentina confisca 67.000 pastillas de éxtasis importadas de Alemania

ARGENTINA / 8 JUL 2016 POR MIMI YAGOUB ES

El descubrimiento de más de 67.000 píldoras de éxtasis de Alemania traficadas a Argentina arroja luz sobre la dinámica de la oferta en el creciente comercio de drogas sintéticas del país.

En el transcurso del mes pasado, las autoridades detectaron dos cargamentos de píldoras de éxtasis alemanas en la región central de Argentina, informó La Nación. Las drogas eran presuntamente producidas en los Países Bajos, y una organización de narcotráfico transnacional con sede en Alemania se las vendía a un grupo argentino.

Según el Ministerio de Defensa de Argentina, las autoridades incautaron 34.000 dosis de éxtasis en junio y 33.012 en julio en la aduana del puerto de Paraná. Un tercer buque de carga es actualmente monitoreado por las fuerzas federales, según La Nación. Las drogas estaban destinadas para el consumo en la ciudad y, según las autoridades, tenían un valor total de US$1,36 millones.

Especialistas en narcóticos de la Policía Federal señalaron que el logo de las píldoras, que representa un cuerpo femenino, no había sido registrado en el país, lo que podría indicar la incursión de un nuevo proveedor para aprovechar el creciente consumo de drogas sintéticas en Argentina.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre crimen organizado europeo

El grupo criminal argentino intentaba evadir los estrictos estándares de interceptación implementados en Buenos Aires y el norte de Argentina, y utilizaba documentos falsos para recoger los cargamentos de droga ocultos, según dijo la ministra de Defensa Patricia Bullrich durante una presentación de la investigación.

Análisis de InSight Crime

Estas incautaciones demuestran que los grupos criminales europeos continúan jugando un papel importante en el suministro de drogas sintéticas en Latinoamérica.

Europa, y en particular los Países Bajos, fueron originalmente la principal fuente de éxtasis para el mercado latinoamericano. Según algunos informes de los medios de comunicación, los criminales europeos controlaban el comercio de éxtasis y la intercambiaban por cocaína.

Sin embargo, la rentabilidad del éxtasis —que puede venderse a precios más altos que la cocaína y es más fácil de contrabandear— y el incremento en el consumo local parecen haber conducido a un aumento en la producción de drogas sintéticas en Argentina en los últimos años. Las autoridades desmantelaron el primer laboratorio de éxtasis en Buenos Aires en 2013, y desde entonces han seguido incautando grandes cantidades de drogas sintéticas en laboratorios nacionales.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre migración criminal

Sin embargo, las recientes incautaciones indican que la producción local todavía no logra satisfacer la creciente demanda de éxtasis de la población argentina, y que el mercado todavía depende de los proveedores europeos.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCA / 17 AGO 2023

Europa se ve inundada por la llegada de grandes cargamentos de cocaína a sus puertos, mientras las incautaciones llegan a…

COCAÍNA / 15 SEP 2022

Con la proliferación de decomisos de drogas, Uruguay se ve obligado a reevaluar rápidamente su posición en el tráfico global…

COCAÍNA / 7 JUN 2022

Una red narcotráfico de México conectada con los carteles del país operaba cultivos de marihuana y laboratorios de procesamiento de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…