Las autoridades de Argentina están estudiando una propuesta para establecer los tratamientos para la adicción a las drogas en lugar de encarcelar a las personas acusadas de delitos menores, un modelo que ha parecido tener buenos resultados en otras partes donde se ha aplicado.
Funcionarios de los ministerios de justicia y seguridad están trabajando con la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (SEDRONAR), para elaborar una propuesta que pretende establecer tribunales especiales para manejar los casos criminales en los que hay drogadictos involucrados informó La Nación.
La propuesta a nivel nacional se basa en un programa piloto que se estableció en 2014 en la provincia noroccidental de Salta. La teoría es que los tribunales especiales ayudan a reducir la reincidencia de los adictos que cometen crímenes para sostener sus adicciones.
Los adictos acusados de delitos menores pueden solicitar ser admitidos en programas de tratamiento de la drogadicción en lugar de ser encarcelados. Los acusados deben cumplir con ciertos requisitos, que son establecidos por el juez en cada caso. Si no cumplen esos requisitos, su caso puede ser devuelto al sistema de justicia regular y podrían enfrentar penas de cárcel.
El programa fue desarrollado como respuesta a los altos índices de adicción a las drogas entre los acusados de haber cometido delitos. Según La Nación, un estudio realizado en el año 2012 descubrió que el 69.5 por ciento de la población carcelaria había consumido drogas ilegales, en comparación con cerca del 10 por ciento de la población general.
Análisis de InSight Crime
Los funcionarios de Salta han señalado que el programa piloto ha demostrado ser efectivo para reducir tanto la reincidencia como las adicciones; aun así, el análisis sistemático de la eficacia del programa solamente comenzó en octubre de este año. Sin embargo, hay ejemplos de programas similares en Estados Unidos, que pueden arrojar luz sobre algunos de los pros y los contras del tratamiento de las adicciones como una alternativa al encarcelamiento.
Los proponentes de las llamadas "cortes de drogas" en Estados Unidos argumentan que estos programas permiten ahorrar dinero, al remitir a los acusados a programas de tratamiento de la drogadicción en lugar de enviarlos a prisión. También argumentan que las cortes de drogas reducen la reincidencia y las adicciones, dado que ordenan el tratamiento e incentivan la adherencia al mismo debido a la amenaza de ir a la cárcel si no se cumplen los requisitos.
VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre política de drogas
Los críticos, por el contrario, argumentan que las cortes de drogas han sido poco efectivas para reducir la reincidencia y las adicciones, y que en muchos casos no permiten ahorrar dinero. Señalan que muchos acusados con problemas graves de adicción no cumplen los requisitos de los programas y terminan encarcelados en lugar de seguir recibiendo el tratamiento necesario.
Ambos argumentos tienen sus méritos, pero un estudio a largo plazo, patrocinado por el gobierno, descubrió que los tribunales de drogas en Estados Unidos de hecho permiten ahorrar dinero y reducir las tasas de reincidencia. Si Argentina avanza con esta propuesta, será importante que las autoridades lleven a cabo estudios similares y refinen los programas con base en los resultados de esos análisis.