HomeNoticiasNoticias del díaArgentina considera tratamientos de drogadicción en vez de encarcelamiento
NOTICIAS DEL DÍA

Argentina considera tratamientos de drogadicción en vez de encarcelamiento

ARGENTINA / 22 DIC 2016 POR MIKE LASUSA ES

Las autoridades de Argentina están estudiando una propuesta para establecer los tratamientos para la adicción a las drogas en lugar de encarcelar a las personas acusadas de delitos menores, un modelo que ha parecido tener buenos resultados en otras partes donde se ha aplicado.

Funcionarios de los ministerios de justicia y seguridad están trabajando con la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (SEDRONAR), para elaborar una propuesta que pretende establecer tribunales especiales para manejar los casos criminales en los que hay drogadictos involucrados informó La Nación.

La propuesta a nivel nacional se basa en un programa piloto que se estableció en 2014 en la provincia noroccidental de Salta. La teoría es que los tribunales especiales ayudan a reducir la reincidencia de los adictos que cometen crímenes para sostener sus adicciones.

Los adictos acusados de delitos menores pueden solicitar ser admitidos en programas de tratamiento de la drogadicción en lugar de ser encarcelados. Los acusados deben cumplir con ciertos requisitos, que son establecidos por el juez en cada caso. Si no cumplen esos requisitos, su caso puede ser devuelto al sistema de justicia regular y podrían enfrentar penas de cárcel.

El programa fue desarrollado como respuesta a los altos índices de adicción a las drogas entre los acusados de haber cometido delitos. Según La Nación, un estudio realizado en el año 2012 descubrió que el 69.5 por ciento de la población carcelaria había consumido drogas ilegales, en comparación con cerca del 10 por ciento de la población general.

Análisis de InSight Crime

Los funcionarios de Salta han señalado que el programa piloto ha demostrado ser efectivo para reducir tanto la reincidencia como las adicciones; aun así, el análisis sistemático de la eficacia del programa solamente comenzó en octubre de este año. Sin embargo, hay ejemplos de programas similares en Estados Unidos, que pueden arrojar luz sobre algunos de los pros y los contras del tratamiento de las adicciones como una alternativa al encarcelamiento.

Los proponentes de las llamadas "cortes de drogas" en Estados Unidos argumentan que estos programas permiten ahorrar dinero, al remitir a los acusados a programas de tratamiento de la drogadicción en lugar de enviarlos a prisión. También argumentan que las cortes de drogas reducen la reincidencia y las adicciones, dado que ordenan el tratamiento e incentivan la adherencia al mismo debido a la amenaza de ir a la cárcel si no se cumplen los requisitos.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre política de drogas

Los críticos, por el contrario, argumentan que las cortes de drogas han sido poco efectivas para reducir la reincidencia y las adicciones, y que en muchos casos no permiten ahorrar dinero. Señalan que muchos acusados con problemas graves de adicción no cumplen los requisitos de los programas y terminan encarcelados en lugar de seguir recibiendo el tratamiento necesario.

Ambos argumentos tienen sus méritos, pero un estudio a largo plazo, patrocinado por el gobierno, descubrió que los tribunales de drogas en Estados Unidos de hecho permiten ahorrar dinero y reducir las tasas de reincidencia. Si Argentina avanza con esta propuesta, será importante que las autoridades lleven a cabo estudios similares y refinen los programas con base en los resultados de esos análisis. 

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 6 JUL 2022

Una serie de decomisos a lo largo de Latinoamérica revela cómo el “tusi”, una droga sintética en forma de polvo…

ARGENTINA / 4 OCT 2021

Ariel Máximo Cantero, alias “Guille”, es el líder del clan familiar Los Monos, una banda de narcotraficantes de Rosario, Argentina.

ARGENTINA / 23 DIC 2021

En 2021, unos 350 barcos de bandera china pasaron todo el primer semestre del año flotando frente a las aguas…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…