HomeNoticiasNoticias del díaArgentina crea nueva oficina para combatir el creciente comercio de drogas
NOTICIAS DEL DÍA

Argentina crea nueva oficina para combatir el creciente comercio de drogas

ARGENTINA / 27 FEB 2014 POR MICHAEL LOHMULLER ES

Argentina ha aprobado la creación de una unidad especial para facilitar la lucha contra el narcotráfico, a medida que el gobierno busca hacer frente a la rápida evolución y a la creciente sofisticación del comercio de drogas del país.

La Subsecretaría de Lucha contra el Narcotráfico, aprobada por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, se encuentra adscrita al Ministerio de Seguridad, y servirá como el órgano que coordina las fuerzas de seguridad nacional en la lucha contra el narcotráfico, informó La Nación. Nicolás Dapena Fernández, abogado de la provincia (departamento) de Salta, dirigirá la nueva entidad.

Una función central de la oficina será coordinar el constante intercambio de información sobre las investigaciones relacionadas con drogas entre las cuatro fuerzas federales de seguridad -Policía Federal, Gendarmería Nacional, Prefectura Naval y Policía de Seguridad Aeroportuaria. En la actualidad, cada uno de estos cuerpos tiene su propio sistema para analizar casos relacionados con drogas, y es poca la información que se comparte entre ellos.

La oficina también estará encargada de definir claramente las funciones antidrogas de cada una de las cuatro fuerzas de seguridad. Una de las propuestas es que a la gendarmería y a la marina se les asignaría la responsabilidad de las investigaciones relativas a las drogas orgánicas, cocaína y marihuana, mientras que la policía estaría encargada de las redes de drogas sintéticas.

Todavía se espera que las fuerzas policiales provinciales sean las encargadas de combatir las redes locales de venta de drogas.

Análisis de InSight Crime

La creación de la nueva oficina antidrogas, llega en un momento en que el crecimiento del comercio de drogas de Argentina ha llevado a los funcionarios a reconocer públicamente la gravedad del problema del crimen organizado en el país.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Argentina

A medida que los carteles de droga mexicanos profundizan sus raíces, y que el tránsito a través del país incrementa, se ha producido un aumento simultáneo en los "clanes narco" independientes, que controlan las redes de distribución locales, y que, según La Nación, tienen similitudes con los grupos narcotraficantes bolivianos. Algunos de estos clanes han mostrado señales de sofisticación, dirigiendo redes de sicarios, amenazando a funcionarios públicos y a periodistas, e involucrarandose en la producción de drogas.

Uno de ellos, Los Monos, se encuentra entre los aparentes responsables de la creciente violencia en la ciudad nororiental de Rosario durante 2013, debido a los enfrentamientos entre pandillas por el control territorial para la venta de drogas.

Según el Departamento de Estado de Estados Unidos, pese a las reformas policiales, los esfuerzos antidrogas de Argentina continúan sufriendo de una falta de coordinación, tanto a nivel federal como provincial -algo a lo que esta última medida apunta claramente. Sin embargo, también será necesario hacer frente a las debilidades institucionales, y a la corrupción en particular, para que esta estrategia sea eficaz.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 14 MAR 2023

La fragmentación que vive el grupo criminal más poderoso de Argentina, los Monos, ha llevado a un replanteamiento estratégico sobre…

ARGENTINA / 12 SEP 2022

Las drogas sintéticas reescriben las normas del tráfico de drogas en Latinoamérica, con nuevos mercados, rutas y sustancias que desafían…

ARGENTINA / 25 OCT 2021

Una provincia argentina limítrofe con Uruguay se ha convertido en punto de tránsito para la salida de narcoavionetas de Paraguay,…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…