HomeNoticiasNoticias del díaArgentina creará bases de datos de corrupción y crimen organizado
NOTICIAS DEL DÍA

Argentina creará bases de datos de corrupción y crimen organizado

ARGENTINA / 18 FEB 2016 POR ELISE DITTA ES

Con la creación de varias bases de datos nuevas, el sistema judicial en Argentina parece resuelto a ofrecer mayor transparencia en casos de crimen organizado y corrupción, como prioridad de la agenda política del actual gobierno.

El 16 de febrero, el presidente de la Corte Suprema de Argentina Ricardo Lorenzetti anunció ante un grupo de jueces federales que la corte, junto con otros organismos judiciales, creará tres bases de datos abiertas sobre casos de crimen organizado, según informa La Nación.

Una base de datos nombrará a todas las personas acusadas de casos de corrupción, la segunda cruzará las acusaciones por narcotráfico en casos abiertos y cerrados, y un registro final se centrará en los feminicidios y la trata de personas. Según Infobae, los registros estarán activos en marzo. Lorenzetti no entregó detalles de cómo podrán acceder los ciudadanos a estas bases de datos, señaló Página 12.

Lorenzetti también puntualizó que aunque las bases de datos contendrán información sobre casos en curso en pro de la transparencia, los usuarios deben respetar siempre “la presunción de inocencia y el debido proceso".

Análisis de InSight Crime

La lucha contra el crimen organizado, y específicamente el narcotráfico, ha cobrado importancia cada vez mayor en la agenda política argentina, y en algunas formas la rama judicial ha liderado la manera de llamar la atención sobre el problema.

Por mucho tiempo el sistema judicial argentino ha criticado la que llama falta de acción gubernamental contra el crimen organizado. En un informe divulgado en 2015, los fiscales argentinos mencionaban su gran preocupación por la proliferación de la actividad de tráfico de drogas en todo el país. A finales de 2015, la Corte Suprema creó una nueva comisión judicial para ayudar a guiar una política nacional antidrogas más efectiva.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Argentina

Al anunciar las nuevas medidas de transparencia, el mismo Lorenzetti observó que la mayoría de los casos de droga que terminan en los tribunales argentinos tienen que ver con los consumidores y no con las organizaciones narcotraficantes a gran escala y sus redes corruptas: "esta es una tendencia que hay que cambiar", dijo.

La rama ejecutiva parece seguir la guía de la judicial en la presión por una estrategia más organizada contra el crimen organizado. En enero, el recién elegido presidente Mauricio Macri anunció la implementación de un estado de emergencia de seguridad nacional, que otorgaba poderes especiales a las fuerzas de seguridad, como abrir fuego contra aviones sospechosos de transportar droga.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 21 ENE 2022

Cinco años después de que se descubriera un multimillonario cargamento de drogas en varias maletas en la embajada rusa en…

ARGENTINA / 16 JUN 2022

El líder del Clan Alvarado, una de las principales organizaciones narcotraficantes de Argentina, ha vuelto a prisión, pero en Rosario,…

ARGENTINA / 10 AGO 2022

El que habría sido quizá el mayor cargamento de metanfetamina enviado de Europa a América Latina ha sido incautado en…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…