Las autoridades de Argentina han desmantelado una pandilla internacional de narcotráfico con vínculos con Colombia, Perú y Uruguay, que incluye un pastor de la iglesia, en una operación que subraya la creciente importancia de Argentina en el comercio de drogas en la región.
En una operación conjunta de las fuerzas federales y locales, la policía llevó a cabo 12 arrestos, entre ellos nueve colombianos, dos argentinos y un peruano, e incautaron más de 100 kilos de cocaína en la capital Buenos Aires, informó Télam.
Según Infobae, el grupo fue liderado por el colombiano John Eduard Martínez Grajales, alias "El doctor”, y tenía vínculos con grupos criminales organizados en su natal Colombia: los Urabeños y "los Machos".
VEA TAMBIÉN: Cobertura de Argentina
Martínez había operado haciéndose pasar por un millonario hombre de negocios desde el año 2009, estableciendo varios negocios junto a sus cómplices en Argentina y Uruguay, señaló Clarín.
El grupo fue monitoreado por las autoridades, a medida que se reunían en la sucursal de Buenos Aires de la Iglesia de Dios Ministerial de Jesucristo Internacional; el pastor David Andrés Acevedo Muñoz fue uno de los doce detenidos, afirmó Clarín.
El grupo también tenía conexiones con el fútbol, aunque la naturaleza exacta de esta relación sigue siendo poco clara. Sus miembros hacían parte de la sociedad anónima del Football Group Internacional, el cual fue descrito por Clarín como "(…) dedicad[o] a la transferencia de futbolistas", al tiempo que fueron descubiertas 200 entradas para el encuentro de fútbol en Buenos Aires entre el River Plate y Boca Juniors, junto a 170 kilos de cocaína incautados en septiembre.
Análisis de InSight Crime
El desmantelamiento de esta pandilla indica que Argentina es hogar para la actividad del crimen organizado extranjero, con una presencia particular de los grupos colombianos. Pese a que durante años el país ha sido usado como un refugio para los narcotraficantes colombianos, así como un lugar para lavar e invertir las ganancias ilícitas, parece que los grupos también lo usan como base de operaciones.
El mercado interno de drogas, lucrativo y en crecimiento, al igual que el estatus de Argentina como un punto clave para la exportación de la cocaína con destino a Europa, convierten al país en un prospecto atractivo para los grupos criminales colombianos, especialmente frente a la dominación mexicana del mercado estadounidense de la cocaína. El crecimiento del narcotráfico en Argentina se ha relacionado con el aumento de homicidios de jóvenes y un repunte en la violencia en el norte del país, mientras que grupos colombianos que participan en la trata de personas también han sido desmantelados recientemente.
También se sabe que los Urabeños han estado presentes anteriormente en Argentina: en 2012 el exlíder Henry de Jesús López, alias "Mi Sangre", fue arrestado allí.