La presidenta de Argentina ha respaldado la idea de desarrollar una legislación menos estricta frente a las drogas, marcando el primer paso del país hacia la adhesión a un impulso regional de alternativas para solucionar la problemática de las drogas ilegales, y planteando la cuestión de si el país podría seguir un camino similar al de Uruguay.
Tras la aprobación de la presidenta Cristina Kirchner, funcionarios del gobierno comenzaron a redactar propuestas para despenalizar el consumo de drogas, informó La Nación. Las autoridades esperan presentar la iniciativa -que está siendo liderada por la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (Sedronar)- al Congreso del país para el final del año.
Según La Nación, las reformas están basadas en dos propuestas previas, entre ellas uno que aboga por la legalización de todas las drogas para el consumo personal y la despenalización del cultivo de marihuana para consumo personal.
Juan Carlos Molina, titular de la Sedronar, señaló que la idea detrás de la iniciativa consiste en utilizar los recursos del gobierno para combatir el tráfico de drogas en lugar de castigar a los consumidores de drogas.
Análisis de InSight Crime
Bajo la ley actual, los consumidores de drogas en Argentina pueden ser condenados a prisión por posesión de cualquier tipo de droga, según La Nación. Aunque un fallo de la Corte Suprema en 2009 declaró inconstitucional castigar a los consumidores adultos de marihuana -siempre y cuando no infrinjan daño a nadie- los informes señalan que la decisión ha sido interpretada de manera diferente por los tribunales inferiores, y las fuerzas de seguridad han seguido deteniendo a este tipo de consumidores de drogas.
La propuesta actual refleja una tendencia regional de alejarse de las políticas prohibitivas y de mano dura en la llamada "guerra contra las drogas", que ha tenido altos costos sociales -como llenar las cárceles de la región con drogadictos- y que ha fracasado en frenar el tráfico transnacional de drogas. El año pasado Uruguay se convirtió en el primer país del mundo en aprobar una legislación que regula el consumo, la producción y la venta de marihuana con fines recreativos. En otras partes de la región como Colombia, Ecuador, Argentina y Costa Rica la posesión de pequeñas cantidades de marihuana ha sido despenalizada, y recientemente Jamaica ha adoptado medidas en la misma dirección.
VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre la política de drogas
Aunque Argentina aún no ha publicado una propuesta oficial, la noticia actual es señal de que las reformas podrían ir un paso más allá de la despenalización de la marihuana para uso personal, acercando al país a las reformas integrales vistas en el vecino Uruguay. Sin embargo, los funcionarios han dicho que el proceso para implementar las reformas será lento, y el país podría estar esperando ver cómo resulta el controvertido experimento uruguayo antes de hacer cualquier movimiento definitivo.