HomeNoticiasNoticias del díaArgentina extenderá a todo el país programa de tratamiento de drogas para delitos menores
NOTICIAS DEL DÍA

Argentina extenderá a todo el país programa de tratamiento de drogas para delitos menores

ARGENTINA / 30 MAY 2017 POR DAVID GAGNE ES

El gobierno de Argentina está buscando expandir un proyecto piloto que proporciona tratamiento en lugar de encarcelamiento para los drogadictos acusados de delitos menores, una iniciativa que podría contribuir a reducir las tasas de reincidencia, así como el hacinamiento en las cárceles.

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Argentina se está preparando para implementar los llamados Tribunales de Tratamiento de Drogas (TTD) a nivel nacional, informó La Nación. Las autoridades esperan que este plan reduzca la tasa de reincidencia en Argentina, que es, según los informes, de cerca del 50 por ciento.

Esta medida expande el modelo de los TTD, que fue implementado inicialmente como un programa piloto en la provincia noroccidental de Salta en octubre de 2013. En este programa, los drogadictos acusados de delitos no violentos o menores pueden solicitar que se suspenda su juicio con el fin de someterse a un tratamiento. Si el programa de rehabilitación se considera exitoso, la actividad criminal es eliminada de los registros del sospechoso.

Las autoridades dicen que los programas piloto en Salta han dado lugar a disminuciones en las tasas de criminalidad y reincidencia.

Se espera que los entrenamientos sobre los TTD, organizados por el Ministerio de Justicia y la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas (SEDRONAR), tendrán lugar durante las próximas semanas en varias partes del país, según La Nación.

Análisis de InSight Crime

La expansión del programa de los TTD podría tener un impacto significativo sobre la manera como se administra justicia en Argentina. Según datos de la organización no gubernamental argentina Intercambios, las condenas por cargos relacionados con drogas aumentaron en más del 100 por ciento entre 2002 y 2013, y son actualmente la tercera ofensa más común entre los presos, después del robo y el homicidio. Este incremento es especialmente notorio en la provincia de Buenos Aires, donde el número de delincuentes que han cometido delitos relacionados con drogas y se encuentran recluidos en la cárcel aumentó de ocho en 2002 a 2.432 en 2013.

Los TTD también podrían reducir el hacinamiento en las cárceles de Argentina. Con una tasa de ocupación del 103 por ciento, las cárceles del país están operando ligeramente por encima de su capacidad máxima. Esta cifra es mucho menor que las tasas de hacinamiento en muchos otros países latinoamericanos, donde las poblaciones carcelarias suelen superar en gran medida los límites oficiales. Pero en relación con los delitos relacionados con drogas, el problema en Argentina es especialmente agudo en Buenos Aires; las cárceles de la provincia tienen sólo 28.000 camas para más de 35.000 internos.

VEA TAMBIÉN: InDepth: Prisiones

Si bien la perspectiva de disponer de más tribunales para el tratamiento de las drogas puede parecer prometedora, su implementación puede resultar difícil. Algunos funcionarios dicen que la población general podría resistente a estos tipos de cambios legales.

"La gran dificultad política es cómo bajamos ese designio técnico a la realidad, a la comunicación, a la ciudadanía, que pareciera que está pidiendo otra cosa", dijo Santiago Otamendi, un alto funcionario judicial, durante un seminario sobre las TTD. "Es difícil hablar de alternativas de encarcelamiento hoy en día".

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 19 JUL 2022

Dos argentinos dueños de restaurantes que residían en España son buscados por el presunto uso de yates para trasegar cocaína…

ARGENTINA / 18 FEB 2022

La incautación de más de 10.000 plantas de cannabis sativa en las provincias de Salta y Jujuy en Argentina deja…

ARGENTINA / 27 JUL 2021

Los cargos contra una mujer de Argentina, que transportó tres kilos de cocaína para pagar la cirugía que salvaría la…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…