HomeNoticiasNoticias del díaArgentina incauta cargamento masivo de precursores cerca a Bolivia
NOTICIAS DEL DÍA

Argentina incauta cargamento masivo de precursores cerca a Bolivia

ARGENTINA / 18 SEP 2013 POR CHARLES PARKINSON ES

Las autoridades en el norte de Argentina incautaron un vehículo que transportaba 25 toneladas de carbonato de sodio, un precursores químico, resaltando los vínculos entre uno de los principales productores de precursores en la región, Argentina, y el centro de procesamiento de cocaína, Bolivia.

Los guardias fronterizos en San Antonio de los Cobres, provincia de Salta, descubrieron el enorme cargamento después de parar un camión que se dirigía hacia Bolivia el 17 de septiembre, informó La Nación.

Este es el segundo descubrimiento importante de carbonato de sodio –una sustancia controlada en Argentina– en este cruce fronterizo en menos de un mes, luego de que los guardias fronterizos interceptaran dos camiones que transportaban un total de 40 toneladas de la sustancia química en agosto.

Análisis de InSight Crime

Argentina es uno de los principales productores de precursores químicos de la región, que son utilizados en la producción de cocaína, así como uno de los mayores mercados para las drogas en el continente, al igual que un popular punto de partida para la cocaína con rumbo a Europa.

Es casi seguro que el destino de los químicos incautados en este caso fuera Bolivia, donde no sólo se produce coca y se procesa la cocaína, sino también es a donde llega la pasta base de cocaína en aviones desde Perú. Una vez procesada, la cocaína y la pasta base de cocaína es transportada hacia los grandes mercados y plataformas de exportación, de Argentina y Brasil.

No obstante, hay indicios de que las operaciones de procesamiento de cocaína se están llevando a cabo cada vez más en Argentina, evidenciado con la reciente incautación de más de 300 kilos de cocaína y base de coca, y grandes cantidades de precursores químicos, en un laboratorio cerca de Rosario.

Al mover las operaciones a Argentina, los traficantes se acercan a la fuente de los productos químicos, los cuales ya dejarían de ser potencialmente confiscados en los controles fronterizos, así como a los mercados internos de Argentina y sus rutas de tráfico internacional.

El aparente aumento de las operaciones de procesamiento de cocaína son sólo una muestra más de la creciente influencia del narcotráfico en el país, el cual se ha convertido en los últimos años en un paraíso para los narcotraficantes internacionales y, en la actualidad, está experimentando una subida en la violencia relacionada con los conflictos criminales sobre el tráfico de drogas.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 19 JUL 2022

Dos argentinos dueños de restaurantes que residían en España son buscados por el presunto uso de yates para trasegar cocaína…

ARGENTINA / 6 JUL 2022

Una serie de decomisos a lo largo de Latinoamérica revela cómo el “tusi”, una droga sintética en forma de polvo…

ARGENTINA / 4 OCT 2021

Ariel Máximo Cantero, alias “Guille”, es el líder del clan familiar Los Monos, una banda de narcotraficantes de Rosario, Argentina.

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…