HomeNoticiasNoticias del díaArgentina realiza incautación récord de marihuana
NOTICIAS DEL DÍA

Argentina realiza incautación récord de marihuana

ARGENTINA / 14 NOV 2014 POR KYRA GURNEY ES

Las autoridades de Argentina han realizado la mayor incautación de marihuana en la historia del país, incluso mientras los grupos de traficantes de drogas siguen apuntando contra los periodistas y funcionarios políticos, poniendo de relieve el creciente papel del país como consumidor y punto de tránsito de drogas.

El 8 de noviembre, la Gendarmería Nacional de Argentina detuvo un vehículo que transportaba más de 8,5 toneladas de marihuana en la provincia de Corrientes, al noroeste del país, informó Clarín. Las drogas fueron descubiertas entre cajas de repuestos de automóvil, y el conductor, de nacionalidad paraguaya, llevaba consigo documentos falsos de las aduanas de Chile, Brasil, Paraguay y Argentina.

Según Infobae, el secretario de Seguridad Nacional Sergio Berni dijo que el cargamento había partido de Paraguay y se dirigía hacia Chile, donde podía ser vendido por hasta tres a cuatro veces su valor en Argentina.

Una fuente de seguridad anónima dijo a Clarín que el hecho de que las drogas no estuvieran bien escondidas ha generado sospechas entre las autoridades de que los traficantes podrían haber estado trabajando con elementos corruptos de la policía de Chile o Paraguay.

Dos días después que la incautación fuera anunciada por las autoridades, un periodista en la provincia de Rosario informó haber recibido amenazas de muerte tras la publicación de una serie de artículos sobre grupos de traficantes de drogas.

Las autoridades de Argentina también confirmaron que el intento de asesinato contra el gobernador de la provincia de Santa Fe Antonio Bonfatti en 2013 fue ordenado por traficantes de drogas, informó Clarín.

Análisis de InSight Crime

El enorme tamaño de la incautación de marihuana pone de relieve el creciente papel de Argentina como país de tránsito de drogas. Un informe de Associated Press indicó recientemente que una cantidad cada vez mayor de drogas se está moviendo a través del país, y las cifras de 2014 están en camino a superar los totales de los años anteriores.

Sin duda, parte de este aumento se debe a la ubicación de Argentina entre el mayor productor de marihuana de Suramérica -Paraguay- y el mercado de marihuana más lucrativo del continente, Chile. Mientras que un kilo de marihuana de alta calidad se vende por entre US$300 y US$500 dólares en Buenos Aires, la misma cantidad puede costar hasta US$1.000 en Chile. Según Berni, en lo que va del año la gendarmería ha incautado casi 80 toneladas de marihuana.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Argentina

Luis Rojas, el jefe de la agencia antidrogas de Paraguay, dijo a InSight Crime en agosto que los paraguayos a menudo están involucrados en el tráfico de marihuana hacia Chile. Esta afirmación está respaldada por la incautación reciente, en la que el conductor del cargamento era de nacionalidad paraguaya. El hecho de que una cantidad tan grande estuviera siendo transportada en un vehículo también sugiere que se trata de una ruta que ya había probado ser eficaz, otro indicio de que la operación podría involucrar funcionarios corruptos.

Mientras tanto, la evidencia de que el intento de asesinato contra Bonfatti y las amenazas contra el periodista en Rosario fueron ordenadas por traficantes de drogas, serían una señal de que a medida que el papel de Argentina en el comercio de drogas aumenta, los grupos criminales locales se han hecho cada vez más sofisticados, ambiciosos y conseguido mayor alcance, sintiéndose lo suficientemente fuertes como para convertir a los periodistas y funcionarios públicos en objetivos.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 12 SEP 2022

Expertos analizan los retos y consecuencias de la pesca INDNR en Latinoamérica y el Caribe…

ARGENTINA / 29 JUN 2021

Si bien el hampa en Rosario, Argentina, está dominada por grandes grupos criminales como Los Monos, un grupo de bajo…

ARGENTINA / 3 AGO 2022

Todas las noches entre noviembre y abril, los reflectores de cientos de barcos pesqueros chinos resplandecen a unas 200 millas…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…