HomeNoticiasNoticias del díaArgentina desmantela intrincada red de venta ilegal de opiáceos
NOTICIAS DEL DÍA

Argentina desmantela intrincada red de venta ilegal de opiáceos

ARGENTINA / 19 MAR 2019 POR JOSEFINA SALOMÓN ES

Las autoridades de Argentina han desmantelado una intrincada organización dedicada a la venta ilegal de opiáceos y medicamentos en internet tanto en el país como en Estados Unidos, aprovechando una serie de vacíos legales.

La organización, que funcionaba principalmente en la capital del país, Buenos Aires, vendía de manera ilegal opioides sin prescripciones y medicamentos falsificados provenientes de Rumania e India, a través de un sitio web llamado Goldpharma. Sus ventas las hacía directamente a Estados Unidos y, más recientemente, a clientes en Argentina.

La red lavaba sus ganancias, calculadas en millones de dólares, a través de dos organizaciones distintas, también en Argentina.

Cinco personas fueron arrestadas como parte de la operación, que se llevó a cabo el 13 de marzo, y dos serán extraditadas a Estados Unidos. Estos arrestos se dieron como resultado de una investigación que se extendió por más de un año y medio, en la que participaron organismos de seguridad de Argentina y la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (Drug Enforcement Administration, DEA por sus siglas en inglés).

Las autoridades también incautaron más de US$400.000 y 2 millones de pesos argentinos (alrededor de US$49.000), así como una cantidad indeterminada de dinero en efectivo de Brasil, Reino Unido, Turquía, Perú y Uruguay. También confiscaron más de media docena de autos de lujo y 100 tarjetas de crédito, entre otros artículos. Además, las personas capturadas tenían cuentas bancarias en Panamá y Belice, donde se cree que depositaban sus ingresos.

      VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de Argentina

Uno de los jefes de policía a cargo de la investigación, el mayor Carlos Rojas, le dijo a Clarín que la organización "ganaba entre 8 y 16 millones de dólares al año".

Los opiáceos no son ilegales en Estados Unidos, pero solamente pueden ser vendidos bajo receta médica. Por su parte, la venta de medicamentos en línea está prohibida en Argentina.

Análisis de InSight Crime

El desmantelamiento de la organización detrás de Goldpharma es un claro ejemplo de un grupo criminal que desarrolló una sofisticada red para aprovechar un mercado en crecimiento, usando un país que suele hacerse el de la vista gorda frente al lavado de dinero.

El grupo encontró la manera de conectar la oferta y la demanda, a la vez que se mantenía fuera de la atención de las autoridades, mediante el uso de un sitio web de aspecto legítimo que también vendía productos legales; logró además explotar una ruta de tráfico menos popular y lavar las ganancias de una manera eficaz.

“No era una bandita de Parque Patricios (pequeña). Si hubieran utilizado el intelecto para el bien serían potencia", dijo en broma Marcelo D'Alessandro, secretario de Justicia y Seguridad de la ciudad de Buenos Aires, durante una conferencia de prensa en Buenos Aires en la que se anunciaron los arrestos.

La demanda de opiáceos aumentó en Estados Unidos casi 10 por ciento entre 2016 y 2017, según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (Centers for Disease Control and Prevention, CDC).

Los opiáceos —incluyendo medicamentos de prescripción médica como la oxicodona, los opioides sintéticos como el fentanilo, y la heroína— fueron en gran parte responsables del récord de 70.237 muertes por sobredosis registrado en el país en el año 2017.

En Argentina, se estima que alrededor de 11 por ciento de los medicamentos que se consumen son comprados ilegalmente en línea, según el Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos (SAFYB).

Pero la organización que estaba al frente de Goldpharma cometió un error fatal que fue la causante de su caída: subestimó las crecientes relaciones entre las autoridades de Estados Unidos y Argentina, particularmente en la lucha contra las organizaciones criminales y el narcotráfico.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 30 SEP 2022

La captura de un miembro de 18 años de la familia Cantero, que lidera el grupo criminal Los Monos en…

CARTEL DE JALISCO / 28 ABR 2021

El letal opioide sintético conocido como fentanilo ha desplazado a la heroína como el principal motor de la crisis de…

COLOMBIA / 26 OCT 2022

El ELN está involucrado en todo tipo de economías criminales a lo largo de la frontera entre Colombia y Venezuela,…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…