HomeNoticiasNoticias del díaArgentina investiga conexión local con Los Cuinis, de México
NOTICIAS DEL DÍA

Argentina investiga conexión local con Los Cuinis, de México

ARGENTINA / 25 ABR 2019 POR JOSEFINA SALOMÓN ES

Las autoridades de Argentina se encuentran investigando el brazo financiero de un poderoso cartel mexicano, lo que muestra el interés del país por cambiar su mala reputación como centro de lavado de dinero de los narcotraficantes internacionales.

El 15 de marzo, un juez federal de Morón, en la provincia de Buenos Aires, interrogó a Óscar Calvete Souza, un empresario que era presuntamente la conexión local con un grupo mexicano conocido como Los Cuinis, según un informe de Clarín. Las cortes argentinas han interrogado también a otro hombre que se cree que ha sido conductor y líder del grupo.

Los Cuinis, considerado como “el cartel más rico de México”, opera como el brazo financiero del infame Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG).

      VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil del Cartel de Jalisco Nueva Generación

Calvete Souza está acusado de trabajar con el ciudadano mexicano Gerardo González Valencia, uno de los líderes de Los Cuinis, quien vivió en Argentina con su familia entre 2007 y 2011, después de lo cual se trasladó a Uruguay.

Unos años más tarde, en 2016, González Valencia fue arrestado en Uruguay por lavado de dinero, luego de que una de las empresas que él usaba para comprar propiedades en la exclusiva ciudad de Punta del Este fuera nombrada como parte del escándalo de los Papeles de Panamá.

Los investigadores le dijeron a Perfil que González Valencia manejaba las operaciones de la organización desde Uruguay valiéndose únicamente de su teléfono celular. Durante el arresto, las autoridades incautaron bienes de González Valencia por valor de US$10 millones. Las autoridades de Uruguay aprobaron su extradición a Estados Unidos, donde enfrenta cargos por tráfico de drogas.

El juez en Argentina está solicitando que se confisquen las propiedades que González Valencia adquirió con el dinero que obtuvo mientras vivía allí.

Análisis de InSight Crime

El caso que Argentina adelanta contra Gerardo González Valencia arroja nueva luz sobre el poder y alcance de Los Cuinis y llama la atención sobre la reciente voluntad de Argentina y Uruguay de ir tras los blanqueadores del dinero del narcotráfico.

Ambos países suramericanos han sido por mucho tiempo paraísos del lavado de dinero, por lo que han sido atractivos para organizaciones criminales como Los Cuinis, que buscan invertir sus ganancias.

Uruguay ofrece muchas oportunidades para el blanqueo debido a su economía dolarizada y a la relativa falta de restricciones sobre los flujos de capital. Sus vínculos con los grandes mercados de las drogas al otro lado del Atlántico y en países vecinos como Brasil y Argentina lo convierten en un destino popular para los narcotraficantes.

El hecho de que Gerardo González Valencia pudiera vivir en Uruguay por tanto tiempo y evitar ser arrestado indica la facilidad con que los traficantes han utilizado al país como base.

Su arresto en 2016 indica que los países del Cono Sur estaban dispuestos a enfrentar las incursiones de los grupos.

      VEA TAMBIÉN: Autoridades de México cercan al CJNG tras arresto de esposa de líder

Las autoridades de México y Brasil también han detenido a miembros de la familia de González Valencia.

En septiembre de 2018, Rosalinda González Valencia, hermana de Gerardo y esposa de Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, líder del CJNG, recibió libertad bajo fianza en México apenas tres meses después de que fuera arrestada por cargos de crimen organizado y lavado de dinero.

Abigael González Valencia, el otro líder de Los Cuinis, fue detenido en México en febrero de 2015 y permanece en prisión.

A finales de 2017, la policía federal de Brasil arrestó a José González Valencia, alias “La Chepa”, en una casa de playa alquilada en la ciudad nororiental de Fortaleza, donde se había reunido con su familia para las vacaciones. Tras el arresto fue pedido en extradición por Estados Unidos, que buscaba al capo por narcotráfico.

Es difícil saber hasta qué punto esta cadena de arrestos afectará el poder de Los Cuinis. Lo que está claro, sin embargo, es que las autoridades latinoamericanas ven el ataque al brazo financiero del CJNG como la mejor manera de acabar con el grupo criminal. Pero dado que el CJNG sigue siendo muy poderoso, es probable que esto no se logre pronto.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

DESPLAZADOS / 24 NOV 2021

Se suponía que ganar un premio de lotería de cerca de US$1 millón habría sido un hecho positivo y transformador…

COCAÍNA / 19 MAY 2022

El procesamiento de cocaína echó raíces en suelo europeo, traficantes de drogas sintéticas mexicanos y neerlandeses se han aliado y…

HOMICIDIOS / 7 FEB 2022

La clásica imagen de asesinos que se movilizan en motocicletas está siendo reemplazada por un nuevo modo de transporte: las…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…