HomeNoticiasNoticias del díaArgentina investiga dineros de la trata de personas
NOTICIAS DEL DÍA

Argentina investiga dineros de la trata de personas

ARGENTINA / 9 FEB 2016 POR SAM TABORY ES

La fiscalía argentina se encuentra adelantando investigaciones por actividades de lavado de dinero de presuntas organizaciones dedicadas a la trata de personas, que al parecer camuflaron millones de dólares provenientes de actividades ilícitas.

Un informe de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac), de Argentina, menciona varias investigaciones en curso sobre actividades de lavado de dinero de organizaciones de trata de personas, que se sospecha lavaron casi US$9,3 millones, informó La Nación.

El informe sostiene que los fondos ilícitos, generados principalmente por actividades de tráfico sexual, eran invertidos en casinos, proyectos de construcción y otros negocios, así como para comprar coches de lujo y lingotes de oro.

El fiscal Carlos Gonella le dijo a La Nación que, "como todo crimen organizado, a las bandas de trata de personas hay que atacarles el dinero que obtienen. Es importante la prisión para los responsables, pero ir tras sus riquezas es vital para terminar con el delito”.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre trata de personas

Gonella señaló que estas investigaciones son el fruto de la cooperación entre Procelac y la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (Protex).

Entre las redes que están siendo investigadas se encuentra el conocido “Clan Alé”, una presunta organización criminal conocida por su presunto papel en la desaparición, en el año 2002, de Marita Verón, víctima de trata de personas, cuya madre emprendió una lucha contra el tráfico de personas en Argentina, que ha sido reconocida internacionalmente.

Análisis de InSight Crime

Las recientes investigaciones pueden marcar un cambio en las tácticas de las autoridades para modificar la reputación de Argentina como un centro regional de trata de personas. Si bien el número de investigaciones relacionadas con acusaciones de trata de personas ha aumentado en los últimos años, las tasas de condena continúan siendo bajas. Levantar cargos por lavado de dinero contra los sospechosos de estos grupos podría en última instancia ser más eficaz como mecanismo de enjuiciamiento, ya que la protección de los testigos es una tarea difícil para cualquier sistema de justicia que trate de acabar con las redes de comercio sexual.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Argentina

Desde 2010, Argentina ha sido clasificada como un país de “nivel dos” (“tier two”), según el Informe Anual sobre Tráfico de Personas elaborado por el Departamento de Estado de Estados Unidos, un avance con respecto a su anterior clasificación como “nivel dos en lista de vigilancia” (“tier two watch list”). El informe de 2015 señala que “el gobierno de Argentina no cumple a cabalidad con las normas mínimas para la eliminación de la trata de personas; sin embargo, está haciendo esfuerzos significativos para lograrlo”.

La Organización Internacional del Trabajo, un organismo especializado de las Naciones Unidas, ha publicado estimaciones que sugieren que el trabajo forzado genera ingresos mundiales anuales por casi US$150 mil millones. Se cree que dos tercios de ese monto estimado están relacionados con la explotación sexual, mientras que la otra tercera parte está relacionada con la explotación laboral.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DEL GOLFO / 8 AGO 2022

Una inusual solicitud estadounidense llevó a las autoridades guatemaltecas a desarticular una red de tráfico de migrantes hacia el país…

ARGENTINA / 6 JUN 2022

Una serie de capturas ponen de relieve cómo el crimen organizado chino mantiene fuerte influencia en la capital argentina, donde…

ARGENTINA / 11 ENE 2022

A medida que Brasil intenta mantener su dominio del mercado de soja, se enfrenta a un creciente desafío: una avalancha…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…