HomeNoticiasNoticias del díaEl “No” de Argentina al uso militar en la guerra contra las drogas se opone a la tendencia regional
NOTICIAS DEL DÍA

El “No” de Argentina al uso militar en la guerra contra las drogas se opone a la tendencia regional

ARGENTINA / 4 FEB 2014 POR CHARLES PARKINSON ES

El ministro de Defensa de Argentina ha rechazado la posibilidad de desplegar al ejército para combatir el creciente problema del tráfico de drogas; una medida prudente dada la naturaleza del hampa y las redes criminales del país.

En declaraciones a la agencia de noticias EFE, el ministro de Defensa Agustín Rossi dijo que el tráfico de drogas cayó bajo la competencia de los servicios de seguridad, como la policía, los cuales fueron debidamente equipados para enfrentar el desafío. Según Rossi, el ejército –en particular su formación basada en el uso letal de la fuerza- hace que no sea adecuado para un trabajo de orden público, y que implementar una política de este tipo sería un "grave retroceso".

Rossi dijo que esa política se ha aplicado sin éxito en otros países de la región. "Más que mejorar la situación, ha empeorado y se ha generado mayor nivel de violencia", dijo.

Las declaraciones de Rossi surgen a raíz de llamados en Argentina para desplegar a los militares con el fin de combatir la creciente violencia relacionada con el narcotráfico, con el gobernador de la provincia de Buenos Aires y el candidato presidencial Daniel Scioli tildando recientemente al narcotráfico como un problema de "seguridad interna" que justifica el uso del ejército.

Análisis de InSight Crime

El rechazo a la utilización de los militares va en contra de una tendencia regional de vigilancia policial militarizada. En los últimos años, países como México, Venezuela y Honduras han puesto en práctica estas políticas, y las crisis de seguridad que aún perduran podrían ser vistas como una justificación de los comentarios de Rossi sobre su eficacia.

VEA TAMBIÉN: Cobertura de políticas de seguridad

Sin embargo, mientras estos países sigan atrapados con serios niveles de violencia, es difícil decir si la situación sería mejor o peor sin el despliegue militar. Una razón mucho más coherente para no desplegar al ejército en Argentina es el hecho de que el panorama criminal es radicalmente diferente del observado en otros lugares.

En todos los países mencionados anteriormente, el uso de tropas fue visto como un recurso necesario para enfrentar la rampante corrupción policial combinada con el profundamente arraigado y fuertemente armado crimen organizado, que con frecuencia ejerce control territorial. Mientras que Argentina, sin duda sufre de corrupción policial, las redes de tráfico son menos arraigadas, a menudo dirigidas por extranjeros y son relativamente menos violentas, a pesar de los picos en los homicidios en áreas como Rosario. Frente a este desafío criminal, un énfasis en la efectiva labor de la policía y la recolección de inteligencia -en lugar de poner a los soldados en el terreno- es mucho más urgente si Argentina quiere evitar llegar a una etapa en la que el despliegue militar sea el último recurso disponible.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 17 AGO 2022

Un fallo judicial emitido en julio llamó la atención sobre la consideración especial que otorga el sistema judicial en Argentina…

ARGENTINA / 12 SEP 2022

Las drogas sintéticas reescriben las normas del tráfico de drogas en Latinoamérica, con nuevos mercados, rutas y sustancias que desafían…

ARGENTINA / 5 JUL 2022

Un reciente informe sobre producción, tráfico y consumo mundial de narcóticos en el contexto de la pandemia de COVID-19 destaca…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…