HomeNoticiasNoticias del díaArgentina sale de la ‘lista gris’ del lavado de dinero
NOTICIAS DEL DÍA

Argentina sale de la ‘lista gris’ del lavado de dinero

ARGENTINA / 28 OCT 2014 POR KYRA GURNEY ES

Un organismo intergubernamental contra el crimen financiero ha sacado a Argentina de una "lista gris" de países que no están haciendo lo suficiente para combatir el lavado de dinero, pero la falta de condenas y las persistentes acusaciones de que allegados al presidente están involucrados en negocios financieros turbios, pone en cuestión esta decisión.

El 24 de octubre, el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) retiró a Argentina de su lista de países que carecen de legislaciones suficientes contra el lavado de dinero. El GAFI identificó por primera vez los problemas en el régimen contra el lavado de dinero de Argentina en 2010.

La portavoz de GAFI, Alexandra Wijmenga-Daniel, dijo a InSight Crime a través de un correo electrónico que el organismo intergubernamental había confirmado que Argentina estaba tomando medidas suficientes en la implementación de reformas contra el lavado de dinero, tras una visita realizada al país este año.

El GAFI señaló en un informe de junio que Argentina había incrementado sus requisitos para el mantenimiento de registros financieros y había aprobado resoluciones, dándole más poder a su unidad de inteligencia financiera, entre otras medidas, que la agencia consideró ser "medidas suficientes" para abordar el problema.

Análisis de InSight Crime

A pesar de que Argentina ha fortalecido su legislación contra el lavado de dinero, esto todavía no se ha traducido en la conclusión exitosa de muchos casos. Según el Departamento de Estado de Estados Unidos, en el período de enero a septiembre de 2013 sólo se dieron 20 enjuiciamientos y cero condenas relacionadas con el crimen.

Otro asunto es la investigación en curso sobre socios cercanos a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, quienes se encuentran bajo escrutinio debido a transacciones financieras sospechosas. Según un informe del Centro de Evaluación y Estrategia Internacional (IASC, por sus siglas en inglés), un juez en Argentina ha rastreado al menos US$65 millones vinculados a Lázaro Báez, socio financiero de la presidenta, a través de múltiples cuentas y empresas fachada. Las investigaciones del juez revelaron que el dinero -que el informe del IASC dijo que parecía ser parte de "la oscura fortuna personal" de la presidenta- fue trasladado fuera del país en aviones privados y depositado en cuentas en el extranjero, en países conocidos por ser paraísos fiscales.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre lavado de dinero

Estas acusaciones son particularmente importantes, dado que el gobierno ha establecido controles que buscan prevenir la fuga de capitales.

Estos mismos controles monetarios ajustados han ayudado a alimentar el desarrollo del floreciente mercado negro del cambio del dólar, conocido como el "dólar blue". Según el Consejo de Asuntos Hemisféricos (COHA), este mercado negro de divisas ofrece un incentivo para que las empresas laven dinero ya que pueden obtener un beneficio mayor vendiendo dólares en el mercado negro.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 23 DIC 2021

En 2021, unos 350 barcos de bandera china pasaron todo el primer semestre del año flotando frente a las aguas…

ARGENTINA / 12 SEP 2022

Expertos analizan los retos y consecuencias de la pesca INDNR en Latinoamérica y el Caribe…

ARGENTINA / 16 JUN 2022

El líder del Clan Alvarado, una de las principales organizaciones narcotraficantes de Argentina, ha vuelto a prisión, pero en Rosario,…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…