Argentina informó del decomiso de más de 700 toneladas de precursores químicos usados en la producción de narcóticos, en los siete primeros meses de 2016, una clara señal de que las autoridades están dando pasos para restringir esta industria ilícita.
Los decomisos realizados por las autoridades argentinas entre enero y julio de este año representan una redada sin precedentes, que supera en siete veces el promedio anual anterior de alrededor de 100 toneladas, según La Nación.
El diario La Nación señaló que algunas de las incautaciones se derivan de investigaciones judiciales, como las 80 toneladas de bicarbonato de sodio —químico usado en la producción de cocaína— que se halló cerca de la frontera con Bolivia a finales de julio. Las autoridades también han intensificado la vigilancia de rutas de tráfico conocidas, lo que les permitió confiscar más de 90 toneladas de precursores en el mes de agosto, que se transportaban por la provincia de Santa Fe.
El refuerzo de las iniciativas de interdicción coincide con cambios estructurales en la estrategia de interdicción de precursores de drogas en Argentina. La supervisión del Registro Nacional de Precursores Químicos se ha trasladado del organismo contra el narcotráfico y la drogadicción, conocido como SEDRONAR, al Ministerio de Seguridad, según informes de La Nación. El ministerio está tratando de imponer una mayor regulación en la circulación de los químicos precursores, que además de usarse en la producción de drogas ilícitas se emplean en la Según el informe de Estrategia Internacional y otros productos legales.
La ministra de seguridad Patricia Bullrich dijo que su cartera apoya la criminalización de "los desvíos ilegales de precursores químicos y la suministración de información falsa al Registro Nacional de Precursores Químicos".
Según el informe de Estrategia Internacional para el Control de Narcóticos 2014, realizado por el Departamento de Estado de Estados Unidos, "Argentina es uno de los mayores productos de precursores químicos en Suramérica".
Análisis de InSight Crime
La gran diferencia entre la cantidad de precursores en lo que va de 2016 en comparación con años anteriores indica que las nuevas políticas de interdicción del gobierno están teniendo el efecto buscado. Además de los cambios mencionados por La Nación, Cecilia di Lodovico, periodista argentina que cubre el sector de las drogas ilícitas, dijo a InSight Crime que los fiscales y especialistas han hecho énfasis a los agentes de seguridad en "la importancia de los precursores químicos en el proceso de elaboración de drogas, y por ende, en el funcionamiento de las organizaciones narcotraficantes". También señaló que las fuerzas de seguridad y los funcionarios judiciales han recibido mayor respaldo de la rama ejecutiva en lo que respecta a poner la cara al problema del tráfico de precursores químicos.
VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Argentina
Los impresionantes resultados hasta el momento ofrecen un contrapunto a las críticas a la estrategia antidrogas planteada por el presidente Mauricio Macri, quien asumió el poder en diciembre pasado. Macri prometió una mano más dura con el narcotráfico que su predecesora, Cristina Fernández de Kirchner, pero su estrategia militarista ha suscitado preocupación por un posible incremento en los abusos de los derechos humanos por parte de las fuerzas de seguridad. El presidente lanzó hace poco un nuevo plan de seguridad, llamado ambiciosamente, “Argentina sin narcotráfico”, que, según Macri, ayudará al país a "ganar esta guerra"