HomeNoticiasNoticias del díaArgentina se enfoca en las pistas de aterrizaje ante el surgimiento del tráfico aéreo de drogas
NOTICIAS DEL DÍA

Argentina se enfoca en las pistas de aterrizaje ante el surgimiento del tráfico aéreo de drogas

ARGENTINA / 17 JUN 2014 POR KYRA GURNEY ES

Las autoridades de Argentina han detectado 1.400 pistas de aterrizaje no autorizadas y están tomando medidas para eliminarlas, mostrando su preocupación por el tráfico aéreo de drogas a través del país.

El 16 de junio, el secretario de Seguridad, Sergio Berni, dijo que las autoridades habían identificado estas pistas de aterrizaje cerca a la frontera norte de Argentina, informó EFE. Las pistas de aterrizaje están ubicadas en propiedad privada, y aunque según los informes la mayoría en algún momento estuvieron registradas con la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), los propietarios no volvieron a cumplir con los requisitos de actualización.

Los investigadores de la policía dijeron que las pistas de aterrizaje podrían explicar el aumento en los vuelos ilegales, ya que es probable que algunas de ellas sean utilizadas por los traficantes de drogas.

Según los informes las autoridades nacionales planean solicitar la colaboración de los gobiernos provinciales en la destrucción de pistas de aterrizaje no autorizadas en la próxima reunión del Consejo de Seguridad.

A pesar del cada vez mayor problema que representa el trafico aéreo, las autoridades de Argentina han rechazado la idea de aprobar una ley derribo similar a la que la vecina Bolivia aprobó este mes de abril, lo que permitiría a las fuerzas de seguridad tener como objetivo a los aviones no autorizados. Berni dijo que una medida de este tipo sería inconstitucional en Argentina.

Análisis de InSight Crime

Argentina es tanto un punto de tránsito para los cargamentos de droga, como el segundo mercado domestico de cocaína más grande de Suramérica. Según datos del Ministerio de Seguridad, durante el año pasado, las autoridades detuvieron a más de 4.000 presuntos narcotraficantes e incautaron 225 toneladas de marihuana y casi 20 toneladas de cocaína.

Además de emplear rutas terrestres, los traficantes utilizan rutas aéreas para ingresar al país cocaína y marihuana de Bolivia y Paraguay. Los vuelos normalmente aterrizan en pistas clandestinas en la región de la frontera norte, sobre todo en las provincias de Salta, Santiago del Estero, Tucumán y Jujuy. Entre mediados de 2011 y finales de 2013, las autoridades detectaron 800 vuelos irregulares en el norte de Argentina.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Argentina

Si bien la destrucción de pistas de aterrizaje no autorizadas podrían disuadir algunos vuelos de drogas, como se ha visto en la lucha de las autoridades contra el narcotráfico aéreo en Perú, las pistas clandestinas tienen la costumbre de volver a aparecer. Además, los narcotraficantes pueden usar métodos alternativos para descargar las drogas, como dejarlas caer desde el cielo.

La tarea de la lucha contra los vuelos de drogas se complica aún más por el hecho de que, hasta noviembre de 2013, Argentina sólo tenía cuatro dispositivos de radar para vigilar la región de la frontera noreste, los cuales sólo operaban medio tiempo.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCA / 11 JUN 2021

En las que han sido quizá las votaciones más polarizadas en la historia de Perú, los ciudadanos eligieron, por un…

BRASIL / 17 NOV 2022

Surinam, el país más pequeño de Suramérica, enfrenta múltiples desafíos relacionados con el crimen. Es un país de tránsito en…

ARGENTINA / 7 JUN 2021

La flota china de pesca en aguas distantes se encuentra una vez más dedicada a actividades de pesca sospechosas, y…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…