HomeNoticiasNoticias del díaArgentina profundiza relaciones de seguridad con EE.UU. y da giro hacia políticas de línea dura
NOTICIAS DEL DÍA

Argentina profundiza relaciones de seguridad con EE.UU. y da giro hacia políticas de línea dura

ARGENTINA / 16 FEB 2018 POR SCOTT SQUIRES ES

Argentina está dando nuevos pasos en la consolidación de su relación con Estados Unidos en materia de seguridad, una medida que puede buscar generar respaldo —político y también material— para orientarse a más políticas internas de línea dura para combatir el crimen.

En un viaje a Estados Unidos la semana pasada, la ministra de seguridad de Argentina Patricia Bullrich se reunión con varios altos funcionarios del gobierno estadounidense para tratar temas de seguridad.

En Washington, DC, Bullrich se reunió con el congresista republicano Hal Rogers, presidente del subcomité de apropiaciones de la Cámara Baja para Asuntos Exteriores, cuyo cargo tiene gran influencia en la definición de la financiación en ayuda para seguridad.

Bullrich también sostuvo encuentros con funcionarios influyentes de la Administración para el Control de Drogas (Drug Enforcement Administration -DEA), la Oficina Federal de Investigaciones (Federal Bureau of Investigation -FBI), y el Departamento de Seguridad Interior (Department of Homeland Security -DHS) para tratar el refuerzo de la cooperación policial entre ambos países.

La respuesta de los organismos estadounidenses hacia la apertura argentina fue positiva en términos generales. Luego de las reuniones, Bullrich anunció un plan para crear una fuerza de tarea que vigile la problemática zona fronteriza en el noreste argentino con ayuda de la DEA.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Argentina

Bullrich luego voló al Sur de la Florida, donde se reunió con delegados del Comando Sur de Estados Unidos (US Southern Command -SOUTHCOM), cuerpo militar responsable de las operaciones en Latinoamérica y el Caribe, para buscar mayor colaboración en problemas de seguridad.

“Queremos un plan que nos involucre”, declaró la ministra en comentarios recogidos por Clarín.

Según La Nación, el SOUTHCOM accedió a prestar apoyo logístico, asistencia técnica y capacitación a Argentina en sus preparativos para celebrar una importante cumbre económica internacional a finales de este año.

Las reuniones siguieron a la reciente firma de un nuevo acuerdo entre Estados Unidos y Argentina para combatir las operaciones de financiación del terrorismo.

Análisis de InSight Crime

La relación en materia de seguridad entre Argentina y Estados Unidos ha estrechado progresivamente desde finales de 2015, cuando asumió su cargo el presidente Mauricio Macri y prometió adoptar medidas más duras contra el crimen, algo que comenzó a hacer poco después de la posesión.

En parte, este cambio tiene que ver con la meta de Macri de aumentar la influencia de Argentina en el ámbito regional. Y en parte, con fallas genuinas en la capacidad de Argentina de enfrentar complejos problemas de seguridad como los que tienen que ver con el crimen organizado.

Sin embargo, esta nueva ronda de acercamientos a Estados Unidos tiene como trasfondo de una presión de representantes del gobierno argentino para dar mayor margen de maniobra a la policía en el uso de fuerza letal en el desarrollo de sus actividades.

A comienzos de este, Macri felicitó personalmente a un agente de policía que mató al disparar por la espalda a un sospechoso que huía luego de un intento de robo violento a un turista estadounidense en la ciudad de Buenos Aires. Bullrich también defendió abiertamente al policía, y propuso un cambio a la legislación para poner impedimentos a la penalización de agentes de policía que usen fuerza letal.

“Nuestra filosofía es que los policías estén en la calle, que persigan a los delincuentes en el marco de las leyes… no los vamos a dejar solos frente a las interpretaciones judiciales que lo que hacen es condenarlos por trabajar”, dijo la ministra de seguridad en comentarios reproducidos por la prensa local.

La propuesta fue recibida con desaprobación por expertos en derechos humanos, quienes señalaron que el respaldo del gobierno al mayor uso de la fuerza podría dar a la policía “carta blanca” para cometer abusos fatales.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Política de Seguridad

En la administración Macri, Argentina ha dado pasos importantes para afrontar la corrupción en los organismos de seguridad y mejorar la transparencia en temas de seguridad, así como en la ampliación de programas progresistas para frenar el abuso de drogas. Algunas medidas recientes para combatir la corrupción en la rama judicial también han recibido elogios por su impacto positivo potencia en la seguridad.

Pero los llamados a adoptar estrategias más agresivas frente a la delincuencia, como relajar las restricciones al uso de fuerza por parte de la policía, ya antes han causado recaídas en iniciativas que de otro modo serían exitosas para reorientar las políticas de seguridad en Argentina. Con respaldo de Estados Unidos, que sigue respaldando políticas de seguridad de mano dura en gran parte de Latinoamérica, Argentina podría descubrir que es más fácil seguir la vía, más conveniente en términos políticos, de implementar medidas más duras contra el delito, que pueden afectar la promesa de otras políticas de seguridad.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 4 OCT 2021

Los Monos, la principal organización criminal de Argentina, sabe cómo sobreponerse a los golpes. Y aunque su líder enfrenta un…

ARGENTINA / 16 JUN 2022

El líder del Clan Alvarado, una de las principales organizaciones narcotraficantes de Argentina, ha vuelto a prisión, pero en Rosario,…

CARIBE / 1 JUN 2021

Con tasas de homicidio más altas que nunca en 2019 y 2020, Barbados se enfrenta a un dilema: ¿podrá reducir…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…