HomeNoticiasNoticias del díaArgentina reconoce que tiene un problema de drogas
NOTICIAS DEL DÍA

Argentina reconoce que tiene un problema de drogas

ARGENTINA / 17 FEB 2014 POR MARGUERITE CAWLEY ES

El ministro de defensa de Argentina ha reconocido que el país es ahora un productor de droga, una declaración que enfatiza el fortalecimiento del comercio de droga mientras la violencia aumenta en los principales puntos de producción y distribución.

“Argentina antes era un país de tránsito, ahora es un país de consumo, y lo que es más grave, es un país de elaboración”, dijo a Radio Rivadavia el ministro de defensa Agustín Rossi.

Señaló particularmente la situación que se vive en Rosario, donde las luchas territoriales entre las bandas de narcotraficantes rivales han provocado un aumento de la violencia durante el último año, informó La Nación.

El secretario de Seguridad Sergio Berni rápidamente desmintió los señalamientos de Rossi, afirmando que “los que trabajamos todos los días en la lucha contra el narcotráfico sabemos que en Argentina no se produce”, informó Radio Rivadavia.

Los comentarios de Rossi se producen en un momento en el que el gobierno está considerando implementar una nueva estrategia antidrogas, la cual aumentaría la responsabilidad de los policías locales y de los tribunales provinciales para atacar los puntos de venta de droga que, según las autoridades provinciales, son los responsables de gran parte de la violencia callejera, informó La Nación.

Análisis de InSight Crime

Si bien Argentina ha sido utilizada desde hace mucho tiempo como refugio por los capos de la droga de otros países, las laxas regulaciones sobre los precursores químicos han hecho del país cada vez más atractivo para los grupos criminales trasnacionales. Además, es uno de los dos mercados domésticos de cocaína más grandes de Suramérica, así como un importante punto de tránsito para la cocaína que tiene como destino a Europa.

A medida que los carteles de México han comenzado a establecerse de forma más permanente en el país, la producción de droga también ha crecido dentro de las fronteras de Argentina. El año pasado se descubrieron “cocinas” de cocaína en Rosario, en la región de la Patagonia y en Buenos Aires, mientras los recientes descubrimientos de laboratorios de éxtasis también apuntan a un incremento en la producción de drogas sintéticas.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre migración criminal

Al mismo tiempo, el aumento de la violencia en Rosario, que está ubicada al final de la famosa “Ruta 34” de Argentina, utilizada para transportar cocaína, es señal del fortalecimiento de grupos narcotraficantes extranjeros y domésticos –las luchas territoriales en Rosario produjeron cifras récord de homicidios en 2013.

Como lo evidencia la rápida respuesta de Berni a las acusaciones de Rossi con respecto a la producción doméstica, el asunto está sumamente politizado. Con el reciente rechazo de Rossi a la posibilidad de desplegar tropas para enfrentar el problema, es un tema de seguridad que probablemente jugará un papel importante en el periodo previo a las elecciones presidenciales de 2015.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 30 SEP 2022

La captura de un miembro de 18 años de la familia Cantero, que lidera el grupo criminal Los Monos en…

ARGENTINA / 12 SEP 2022

Las drogas sintéticas reescriben las normas del tráfico de drogas en Latinoamérica, con nuevos mercados, rutas y sustancias que desafían…

ARGENTINA / 21 ENE 2022

Cinco años después de que se descubriera un multimillonario cargamento de drogas en varias maletas en la embajada rusa en…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…