HomeNoticiasNoticias del díaArgentina recurre al ADN para combatir el abigeato
NOTICIAS DEL DÍA

Argentina recurre al ADN para combatir el abigeato

ARGENTINA / 8 DIC 2020 POR KATIE JONES ES

Representantes de gobierno en Argentina discuten cómo usar las pruebas de ADN para frenar el robo de ganado en Santa Fe, lo que indica que el país puede aplicar nuevos métodos para combatir una economía criminal arraigada en la región.

El 19 de noviembre, la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (CARSFE) organizó una conferencia virtual con funcionarios de la provincia para explorar cómo pueden aplicarse nuevas tecnologías para combatir el delito en zonas rurales de la provincia. El evento hizo énfasis en las pruebas de ADN para prevenir y demostrar casos de abigeato.

Guillermo Giovambattista, director del Instituto de Genética Veterinaria Ingeniero Fernando Noel Dulout (IGEVET), expuso cómo las pruebas de laboratorio que se usan para comparar muestras de carne sospechosa con ADN de animales sacrificados ilegalmente podrían ser útiles a las autoridades para hallar a los responsables del robo de ganado.

VEA TAMBIÉN: Robo de ganado amenaza a las comunidades rurales de Latinoamérica

El biólogo explicó cómo en el pasado se han adoptado los análisis de ADN para detectar y disuadir a los ladrones de ganado en otras provincias, como Buenos Aires.

A comienzos de este año, la agencia local de noticias El Litoral relató el aumento progresivo del abigeato en Santa Fe. El estado de crisis económica ha motivado noticias casi diarias de este delito, lo que ha llevado a algunos ciudadanos a armarse para proteger su ganado, según la publicación.

Una víctima, Óscar Araújo, declaró a El Litoral que 14 de sus reses habían aparecido muertas en el lapso de un mes. Las autoridades locales manifestaron que no contaban con un vehículo con el cual hacer una visita a la escena del crimen o realizar operaciones preventivas en la zona.

A pesar de esas dificultades logísticas, las autoridades han hecho algunos intentos de combatir el crimen rural en Santa Fe. En mayo, la Guardia Rural emprendió una serie de operativos para enfrentar a los responsables del robo de ganado y pesca ilegal en la provincia, lo que produjo nueve capturas.

Análisis de InSight Crime

Aunque el robo de ganado ha afectado por largo tiempo a Santa Fe, el empleo de ADN para combatir el delito podría dar resultados.

El año pasado, funcionarios de gobierno local lanzaron un “Mapa del delito en zonas rurales” interactivo para facilitar las denuncias de sacrificio ilegal de sus animales, así como otras actividades criminales.

Sin embargo, el abigeato persiste en la provincia y puede empeorar.

VEA TAMBIÉN: Paraguay es golpeado por masivo robo de ganado

En septiembre, Luciana Brero, veterinaria y productora de ganado de la ciudad de Rafaela, afirmó que no había datos estadísticos confiables que permitan ver con claridad la dimensión del problema. Entre tanto, se ha denunciado que las victimas del delito se han alejado de estaciones de policía donde no había investigadores presentes.

Los ladrones de ganado de Santa Fe han operado en dos formas principalmente. Algunos grupos arrean el ganado vivo robado a otros lugares para revenderlo. Esa estrategia se observa comúnmente en otros países, como Paraguay, MéxicoColombia.

En la provincia argentina es más frecuente que grupos y personas maten el ganado en los mismos sitios donde los tienen sus dueños, antes de escapar con la carne robada. Los análisis de ADN pueden usarse para impedir ambos delitos.

Giovambattista aseguró que antes de la introducción de las pruebas de ADN, era especialmente difícil demostrar y combatir el abigeato en Argentina. En el pasado, las autoridades por lo general sabían quién era responsable del robo de ganado, pero carecían de evidencia suficiente para demostrarlo. Con las pruebas de ADN, ahora tienen un mecanismo concreto para confirmar sus sospechas.

Las autoridades también han observado que la metodología conlleva un efecto preventivo. En Buenos Aires, cuando se resolvieron varios casos de abigeato con análisis de ADN, Giovambattista observó que otros posibles ladrones se vieron disuadidos de cometer delitos similares por temor a ser aprehendidos.

Hace más de dos décadas se inició en Argentina el uso de las pruebas de ADN en la lucha contra el abigeato, y hoy en día el IGEVET tiene un banco de unas 10.000 muestras biológicas de ganado con las que puede compararse el ganado robado.

Entre 2001 y 2008, las autoridades resolvieron poco menos de 300 casos de robo de ganado en la provincia con el uso de esta técnica. Y en 2019, la Universidad Nacional de La Plata, Argentina, registró más de 400 casos resueltos hasta la fecha, usando pruebas de ADN.

Pese a todo eso, los funcionarios presentes en el evento recalcaron que, para que estas ideas funcionen, es imperativo que los productores de ganado denuncien esos delitos.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 7 MAR 2023

Las autoridades brasileñas están endureciendo las restricciones sobre los mineros ilegales de oro en territorio indígena yanomami, pero ante la…

ARGENTINA / 23 NOV 2021

Un delincuente de la ciudad de Rosario, Argentina, utilizó el apellido del cabecilla de la pandilla Los Monos, actualmente encarcelado,…

BOLIVIA / 9 NOV 2022

Como bosque rico en recursos, el Amazonas está siendo expoliado a un ritmo acelerado. Solo en 2021, se perdieron en…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…