HomeNoticiasNoticias del díaArgentina sigue lidiando con secuestros virtuales y reales
NOTICIAS DEL DÍA

Argentina sigue lidiando con secuestros virtuales y reales

ARGENTINA / 9 JUN 2016 POR TRISTAN CLAVEL ES

Nuevos datos de Argentina indican que los secuestros virtuales y reales siguen siendo una preocupación de seguridad en Buenos Aires, aunque los esfuerzos del gobierno para hacer frente al asunto pueden ayudar a detener estos crímenes.

Según datos oficiales, la policía de Buenos Aires recibió 196 reportes de secuestros virtuales durante los primeros cuatro meses del año 2016, informó Clarín. Eso significa más de un secuestro virtual por día entre enero y abril. Los secuestros virtuales se notificaron más frecuentemente en los barrios de Recoleta, Palermo y Belgrano, con 28, 22 y 17 casos, respectivamente.

Los secuestros virtuales o “falsos” son una estrategia extorsiva que consiste en hacerle creer a la víctima que uno de sus familiares está retenido y que su vida corre peligro. A diferencia de los secuestros express y el secuestro extorsivo, en un secuestro virtual el acto de secuestro como tal nunca ocurre.

Este tipo de secuestro se lleva a cabo poniéndose en contacto con la víctima —a menudo una persona anciana— desde un teléfono público o un teléfono celular imposible de rastrear. Entre las técnicas utilizadas están las de llamar en las horas de la madrugada y reproducir una grabación falsa de una persona llorando, para provocar una respuesta emocional en la víctima y presionarla psicológicamente para que pague un rescate.

La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, dijo que los datos recientes muestran además una disminución simultánea del registro de secuestros extorsivos en la provincia de Buenos Aires, informó Clarín. Éstos bajaron de 137 casos durante los cinco primeros meses de 2015 a 115 en el mismo período de este año. Dirigiéndose al Congreso, la ministra admitió que al gobierno le preocupa este persistente problema de seguridad, y que lo seguirá enfrentado a través de brigadas de lucha contra el secuestro y otras medidas similares.

Análisis de InSight Crime

El número de secuestros virtuales reportados es más bajo que las cifras récord registradas en el año 2014, cuando se presentaron 234 casos en el mes de febrero solamente. Ese pico llevó a las autoridades a crear una unidad especial de fiscales para enfrentar el problema (la Comisión de Secuestros Virtuales de la Procuración). El trabajo de esta unidad en los últimos dos años puede haber sido eficaz para reducir el número de casos.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Argentina

Pero la frecuencia con la que continúan presentándose las denuncias, y el hecho de que cierto número de casos no se notifican, son indicios de que el secuestro virtual sigue siendo un significativo problema de seguridad, especialmente en algunos barrios de Buenos Aires.

Estas estadísticas se deben considerar también a la luz de un aumento paralelo de los secuestros express en el área metropolitana de Buenos Aires, así como la concentración del 73 por ciento del secuestro extorsivo en esa misma zona, según Ámbito. Los secuestros express implican generalmente raptar a alguien en la calle y subirlo en un coche, a menudo el suyo propio, mientras se negocia un rescate.

No obstante, el total de casos de secuestros en Argentina es considerablemente inferior a los 1.698 casos reportados en México en el año 2013. Sin embargo, estas cifras ponen al país en el mismo nivel que Colombia, donde hubo un promedio de 300 secuestros reportados anualmente entre 2012 y 2015 —un fenómeno asociado en gran medida al conflicto interno de ese país—.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 30 SEP 2022

La captura de un miembro de 18 años de la familia Cantero, que lidera el grupo criminal Los Monos en…

ARGENTINA / 12 AGO 2022

Una seguidilla de casos de tráfico de armas, pequeños pero seguidos uno tras otro en Uruguay muestra cómo el país…

ARGENTINA / 26 ABR 2022

Las autoridades en Chile están encendiendo las alarmas por los repetidos decomisos de armas en pequeñas cantidades que se están…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…