HomeNoticiasNoticias del díaArgentina y Uruguay chocan por lavado de dinero
NOTICIAS DEL DÍA

Argentina y Uruguay chocan por lavado de dinero

ARGENTINA / 11 SEP 2013 POR MARGUERITE CAWLEY ES

El fracaso del gobierno de Argentina para proporcionar información importante para una investigación de lavado de dinero sobre un contratista vinculado al gobierno de ese país parece haber paralizado el procedimiento judicial en la vecina Uruguay, algo que podría estar políticamente motivado.

Lázaro Báez ha sido objeto de investigación en Argentina desde abril, cuando surgieron acusaciones de que él y el fallecido presidente Néstor Kirchner se habían beneficiado ilegalmente de fondos públicos que superaban el costo de las obras públicas que financiaban.

Ambos han sido señalados de lavar dinero a través de empresas fachada y de enviar una parte de ese dinero a Uruguay, Panamá y Suiza.

La investigación también se abrió en Uruguay con respecto al uso del país, ya sea como destino o punto de transbordo para los fondos ilícitos, en un caso que involucra irregularidades en la compra de un rancho en Punta del Este por un contador vinculado a Báez, informó el diario uruguayo El País.

No obstante, el caso ha quedado suspendido, ya que los funcionarios argentinos no han suministrado la información solicitada por Uruguay. El fiscal argentino Guillermo Marijuan afirma que la solicitud nunca llegó. Una investigación ha sido abierta en Argentina para determinar si el Ministerio de Relaciones Exteriores está bloqueando la tramitación de la solicitud.

Además de lavado de dinero, Báez se encuentra bajo investigación por las acusaciones de que extorsionó a un financista para que le vendiera una empresa financiera a través del cual él lavaba dinero. Las autoridades también lo investigan por evasión de impuestos.

Análisis de InSight Crime

La actual presidenta Cristina Fernández de Kirchner ha perdido una cantidad significativa de apoyo público desde que explotó el escándalo -conocida como la "Ruta del Dinero K" (ruta del dinero de Kirchner). Ella se ha visto afectada por las acusaciones del exsecretario de su difunto esposo, quien afirmó que bolsas de dinero en efectivo habían sido entregadas a los hogares de los Kirchner y depositadas en las bóvedas. Los medios locales también han citado un video que muestra que ella sale del mausoleo de su esposo con Báez como prueba de la estrecha relación de la familia con el contratista.

Las sospechas de que el gobierno argentino está reteniendo intencionalmente información de los funcionarios uruguayos podrían tener peso, dada la naturaleza altamente politizada y sensacionalista del caso. La presidenta Fernández, en sus pocas declaraciones públicas sobre el escándalo, lo ha rechazado como un ataque político dirigido a reducir su base de apoyo ante las elecciones presidenciales que se avecinan, una afirmación que también puede estar basada en la verdad.

Sin embargo, a medida que los detalles sobre las transacciones sospechosas siguen apareciendo, el caso ciertamente parece tener cierta validez, incluso si está políticamente motivado, y bien puede llegar a ser un ejemplo más de la implicación de las élites en el crimen organizado y la corrupción, una tendencia observada a través de la región.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 18 FEB 2022

La incautación de más de 10.000 plantas de cannabis sativa en las provincias de Salta y Jujuy en Argentina deja…

CARTEL DE LOS SOLES / 2 MAY 2022

n 2016, dos sobrinos adoptivos del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, fueron declarados culpables de una conspiración para llevar 800…

COCAÍNA / 7 ABR 2022

Siguiendo una tendencia que toma fuerza en la región, el candidato que se describe como antiestablecimiento, Rodrigo Chaves, fue el…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…