HomeNoticiasNoticias del díaArmada de Nicaragua necesita más barcos para combatir al narcotráfico
NOTICIAS DEL DÍA

Armada de Nicaragua necesita más barcos para combatir al narcotráfico

INFOGRAFÍAS / 13 AGO 2013 POR JAMES BARGENT ES

El ejército nicaragüense ha pedido ayuda internacional para construir su armada, a medida que lucha por conseguir los recursos necesarios para patrullar las aguas territoriales recién adquiridas cerca de la isla colombiana de San Andrés, la cual se encuentran en una importante ruta del narcotráfico.

El comandante en Jefe del Ejército de Nicaragua, el general Julio César Avilés, dijo que el país necesita al menos ocho barcos más para vigilar eficazmente sus territorios marítimos e interceptar los cargamentos de drogas, informó El Nuevo Diario.

"La necesidad es real, ya lo hemos platicado. Si pudiéramos conseguirlas en el marco de la cooperación sería óptimo para nosotros, de lo contrario tendríamos que ver las posibilidades que tenemos para comprarlas (…)", dijo.

El general Avilés dijo que había entrado en conversaciones con el gobierno ruso sobre la posibilidad de que fuera ese país quien le suministrara los navíos, pero añadió que "(…) estamos (…) viendo todas las opciones."

Análisis de InSight Crime

Durante el auge del narcotráfico a través de Centroamérica en los últimos años, Nicaragua se ha convertido en un punto popular para el transbordo de la cocaína hacia el norte, resultando especialmente populares entre los narcotraficantes las Regiones Autónomas del Atlántico Norte y el Atlántico Sur (conocidas como la RAAN y la RAAS, respectivamente), por medio de las cuales buscan explotar una débil presencia del Estado.

VEA TAMBIÉN: Nicaragua: ¿Paraíso perdido?

El tamaño de la tarea que enfrentan las fuerzas de seguridad de Nicaragua en la lucha contra este comercio ha aumentado considerablemente desde que el año pasado, la Corte Internacional de Justicia, en una disputa territorial con Colombia, otorgó la soberanía sobre la isla de San Andrés a Colombia, pero otorgó a Nicaragua el control de las aguas que rodean al archipiélago.

Aunque fue económicamente beneficioso para Nicaragua, la sentencia aumentó en gran medida el tamaño del territorio marítimo que la armada del país tiene que cuidar. Además, el territorio es una ruta preferida para el narcotráfico, siendo San Andrés un popular punto de parada para los cargamentos de droga enviados por grupos criminales colombianos, incluidos los Urabeños y los Rastrojos.

Las fuerzas de seguridad de Nicaragua, que de por sí son insuficientes, deben luchar para cubrir este territorio por sí solas, y una expansión como la que pide el general Avilés será difícil de financiar. No obstante, dado el carácter amargo de la disputa con Colombia y una continua difícil relación con Estados Unidos, Nicaragua podría tener dificultades para encontrar socios internacionales que llenen ese vacío.

Nicaragua-Colombia español

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

DESTACADO / 30 DIC 2021

Se suponía que, durante la administración Biden, Estados Unidos ayudaría a poner freno a la corrupción; sin embargo, pocas veces…

DESTACADO / 8 MAY 2023

El proceso de elaboración de drogas sintéticas consta de varios pasos, pero debe incluir un ingrediente clave, llamado precursor. Para…

ÉLITES Y CRIMEN / 4 JUN 2021

Con su principal opositora en detención domiciliaria acusada de lavado de dinero, el presidente de Nicaragua Daniel Ortega parece usar…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…