HomeNoticiasNoticias del díaArmas entregadas por las Maras de El Salvador no funcionan
NOTICIAS DEL DÍA

Armas entregadas por las Maras de El Salvador no funcionan

EL SALVADOR / 8 AGO 2013 POR JEREMY MCDERMOTT ES

Revelaciones de que las armas entregadas por las Maras no funcionan, junto con el aumento de las tasas de homicidios, están poniendo en tela de juicio la validez de la tregua entre las dos principales pandillas de El Salvador.

El análisis de alrededor de 500 armas entregadas por las Maras desde junio de 2012, llevado a cabo por las autoridades salvadoreñas y estadounidenses, reveló que la gran mayoría no estaban en condiciones de funcionamiento. La entrega de las armas fue aclamada en su momento como prueba de la importancia y seriedad de la tregua, acordada entre la Mara Salvatrucha (MS13) y Barrio 18 en marzo de 2012.

La noticia coincide con los informes de los 69 homicidios cometidos en sólo seis días. Estos homicidios, llevados a cabo entre el primero y el seis de agosto, marca un aumento de 24 homicidios, en comparación con el mismo período del año pasado. La policía ha vinculado 29 de los 69 asesinatos a la violencia pandillera.

Análisis de InSight Crime

Esta revelación de que las armas entregadas eran inútiles, pone en duda el compromiso de las pandillas, las cuales las entregaron como un gesto de "buena fe". Tal vez no sea sorprendente. El mismo fenómeno se registró en Colombia, cuando las Autodefensa Unidas de Colombia (AUC) entregaron un gran número de armas obsoletas como parte del proceso de paz con el gobierno.

VEA TAMBIÉN: Tregua entre pandillas de El Salvador: Aspectos positivos y negativos

El aumento de los homicidios -que también se dispararon dramáticamente hasta cierto punto en mayo y junio- es más preocupante. Tras el anuncio de la tregua del año pasado, los homicidios cayeron un 40 por ciento durante el 2012. Este marcado descenso dio a la tregua una inmensa credibilidad y dio lugar a un mayor apoyo. Esa credibilidad ahora está comenzando a evaporarse, junto con gran parte de la ayuda.

Lo que el aumento de los homicidios podría revelar es que el control de los líderes mareros, la mayoría de los cuales están en la cárcel donde se negoció la tregua, está empezando a ceder. La estructura de ambas pandillas ha estado tradicionalmente fragmentada, con cada una de las diferentes "clicas" en el terreno disfrutando de una autonomía significativa. Uno de los aspectos más sorprendentes de la tregua en sus primeros días fue la disciplina que las dos estructuras mostraron en el respeto de las decisiones de los líderes y poner fin, al menos temporalmente, a las disputas sangrientas y de larga data.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 4 AGO 2022

Una pandilla local estaría detrás del asesinato de conductores de autobuses en Barranquilla, lo que demuestra hasta qué punto los…

ECUADOR / 9 JUN 2022

Una iniciativa de negociar la paz entre las violentas bandas narco de Ecuador ha estado cobrando fuerza, luego de que…

COCA / 11 JUL 2022

Las crecientes amenazas a líderes indígenas en la Amazonía peruana tras operativos de erradicación de cultivos de coca, son la…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…