HomeNoticiasNoticias del díaLa mitad de las armas ilegales en El Salvador provienen de Estados Unidos: Funcionario
NOTICIAS DEL DÍA

La mitad de las armas ilegales en El Salvador provienen de Estados Unidos: Funcionario

EL SALVADOR / 25 SEP 2014 POR KYRA GURNEY ES

Según un funcionario de Estados Unidos, cerca de la mitad de las armas ilegales que circulan en El Salvador provienen de Estados Unidos. Este mercado negro podría ser facilitado por la pandilla MS13, la cual tiene presencia en ambos países.

El agregado para Centroamérica de la Oficina de Alcohol, Tabaco y Explosivos (ATF por sus siglas en inglés) del Departamento de Justicia de Estados Unidos, Harry Peñate, estimó que más de la mitad de las armas ilegales que circulan en El Salvador provienen de Estados Unidos, informó La Página. Esto representa un incremento frente a 2013, donde la ATF estimó que esta cifra estaba alrededor del 45 por ciento.

Peñate publicó las cifras durante una ceremonia pública en la que el gobierno de Estados Unidos donaba computadores y otros equipos a la Policía Nacional Civil (PNC) de El Salvador, informó La Prensa Gráfica. El equipamiento incluía un programa de computador llamado e-Trace que puede ser utilizado para monitorear las armas con base a su calibre, modelo, y marca, además de otra información de identificación.

Según La Página, las armas también son traficadas a El Salvador desde Bélgica, China, Rusia e Italia y a menudo se encuentran escondidas en aviones o en partes de autos.

Análisis de InSight Crime

Peñate no especificó cómo están siendo transportadas las armas desde Estados Unidos hacia El Salvador, pero es posible que la Mara Salvatrucha (MS13) tenga un papel en el contrabando de armas hacia el país. La pandilla fue fundada en Estados Unidos por migrantes salvadoreños, y mantiene una presencia significativa en los dos países, además de otras naciones centroamericanas. En un informe publicado en 2013, el International Assesment and Strategy Center (IASC) afirmó que hay indicaciones que muestran que la MS13 empezó a ocupar un papel más importante en el comercio regional de armas durante la tregua de pandillas de El Salvador, consiguiendo armas y vendiendo algunas de ellas a otras organizaciones criminales en Latinoamérica.

VEA TAMBIÉN: Tregua de pandillas en El Salvador

Algunos funcionarios salvadoreños han expresado su preocupación sobre las regulaciones de armas del país. Según Evaristo Padilla, jefe de la delegación de la Policía Nacional Civil de El Salvador, el país tiene muchos puntos de venta de armas y no tiene suficientes controles, informó La Página. La disponibilidad de las armas ha ayudado alimentar la alta tasa de homicidios del país, que tiene un estimado de 70 por ciento de homicidios cometidos con armas de fuego, según el ministro de Seguridad.

El comercio ilegal de armas en el país también es facilitado por los laxos controles sobre la venta de armas en Estados Unidos, donde están algunas de las leyes de control de armas más indulgentes del mundo.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BELICE / 2 JUN 2022

Desde hace dos meses que el gobierno de El Salvador comenzó su campaña de arrestos masivos, como una ofensiva contra…

EL SALVADOR / 13 DIC 2021

La reducción de la violencia de pandillas por lo general depende en buena medida de las condiciones locales, pero un…

BARRIO 18 / 12 ABR 2022

Con una oleada de detenciones rara vez vista, el gobierno de El Salvador redobla y extiende sus políticas de seguridad,…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…