HomeNoticiasNoticias del díaArmas robadas potencian mercado negro de armas en El Salvador
NOTICIAS DEL DÍA

Armas robadas potencian mercado negro de armas en El Salvador

EL SALVADOR / 29 NOV 2016 POR JAMES BARGENT ES

En los últimos seis años, en promedio más de cuatro armas de fuego han sido robadas cada día en El Salvador, según un reciente informe que llama la atención sobre una de las fuentes del mercado negro de armas en este país azotado por la violencia.

Entre 2010 y octubre de 2016, en El Salvador se reportaron 11.229 armas robadas, según informó La Prensa Gráfica. De éstas, el 22 por ciento eran armas de alto calibre, entre las que se encuentran ametralladoras, rifles y escopetas, algunas de las cuales fueron hurtadas de instalaciones militares.

Al mismo tiempo, ha habido una significativa disminución en el número de armas robadas por año durante este período. Mientras que en 2010 se reportó el robo de 2.463 armas, es decir, 6,8 por día, en 2015 sólo se reportaron 914 armas robadas, o unas 2,5 por día.

Análisis de InSight Crime

Según el Instituto de Política de Armas (Gun Policy Institute), en El Salvador hay 344.587 armas matriculadas y se estima que hay entre 128.000 y 280.000 armas ilegales. Existen varias fuentes para estas armas ilegales, entre ellas el comercio de armas de la pasada guerra civil y las armas introducidas ilegalmente al país desde Estados Unidos. Y, como lo muestran estas nuevas cifras, las armas robadas también representan un porcentaje significativo.

Otra fuente importante para las armas del mercado negro —y que puede estar vinculada a los robos de armas— son los miembros corruptos de las fuerzas de seguridad. Las investigaciones han revelado que agentes de policía, miembros del ejército y otros funcionarios, algunos de ellos de altos rangos, han estado involucrados en el robo de armas de los depósitos de las fuerzas de seguridad y en las ventas de éstas en el mercado negro.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre tráfico de armas

Un aspecto que es importante resaltar con respecto a estas cifras es la disminución en el número de armas que han sido robadas en los últimos años, que se contradice con un aumento sustancial en la propiedad legal de armas en El Salvador, según Gun Policy Institute. Estas tendencias han estado acompañadas por informes de que las pandillas han estado buscando y obteniendo cada vez más armas ilegales. Además, hay señales de que las pandillas están adquiriendo armamento cada vez más sofisticado, y recientes informes de los medios de comunicación han llamado la atención sobre su creciente uso de rifles de asalto.

Si bien es imposible decir con certeza lo que hay detrás de esta disminución, ello no ha coincidido con ninguna reducción en la violencia y parece contradecir los informes sobre el aumento de armas en poder de las pandillas. Suponiendo que el crimen organizado represente una parte significativa de las compras de armas ilegales, esto podría indicar que a las pandillas y a otras organizaciones criminales les está resultando más fácil obtener armas de otras fuentes.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ÉLITES Y CRIMEN / 20 OCT 2022

Un escándalo de tráfico de armas que implica una iglesia episcopal pone de relieve los privilegios aduaneros de los que…

DESTACADO / 30 DIC 2021

Se suponía que, durante la administración Biden, Estados Unidos ayudaría a poner freno a la corrupción; sin embargo, pocas veces…

BARRIO 18 / 30 ENE 2023

Las denuncias de aumento de la extorsión en el sur de México indican que las campañas antipandillas en Centroamérica pueden…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…