HomeNoticiasNoticias del díaArrestado Líder de Micro-Tráfico de Bogotá Vinculado a las BACRIM
NOTICIAS DEL DÍA

Arrestado Líder de Micro-Tráfico de Bogotá Vinculado a las BACRIM

COLOMBIA / 23 ABR 2013 POR MARGUERITE CAWLEY ES

Las autoridades venezolanas arrestaron al jefe de una poderosa banda de micro-tráfico de Bogotá con presuntos vínculos con grupos BACRIM, evidencia de la íntima relación entre las organizaciones criminales transnacionales y los distribuidores locales de drogas en Colombia.

Rigoberto Arias Castrillón, alias "Rigo", jefe de la banda "Manguera", fue arrestado en Venezuela el 21 de abril. "Manguera" operaba en una de las principales zonas de micro-tráfico de Bogotá, El Bronx, y según la policía era responsable de más del 50 por ciento de la distribución de drogas en Bogotá, obteniengo ganancias de entre 80 y 100 millones de pesos al día (entre US$43.500 y US$54.500), informó Semana.

La policía colombiana había estado siguiendo a Arias desde diciembre y era buscado por la Interpol para enfrentar cargos de narcotráfico, asesinato, extorsión y secuestro.

Según la policía de Bogotá, Arias era el último gran jefe pandillero de El Bronx en ser detenido, tras el arresto de los jefes de otras dos principales bandas, "Homero" y "Mosco", así como el segundo al mando de Arias. La policía vincula a Arias con la BACRIM ("bandas criminales") "La Cordillera" desde el momento que comenzó su carrera en la región cafetera de Colombia, luego formando la red de micro-tráfico "Los Rolos" en Pereira, antes de trasladarse a Bogotá. Según El Tiempo, también estaba conectado con los Rastrojos.

El heredero del comercio de Arias en la región cafetera - con quien siguió manteniendo nexos narcotraficantes - fue detenido un mes antes.

Análisis de InSight Crime

La captura de Arias y las supuestas conexiones proporcionan evidencia de que los principales grupos criminales están involucrados en operaciones de micro-tráfico cada vez más sofisticadas en Colombia. Se cree que el ex líder de La Cordillera, arrestado en 2011, controló el mercado interno de drogas, tanto en la región cafetera de Colombia como en Quito, Ecuador.

El micro-tráfico se ha convertido en un comercio cada vez más lucrativo en Colombia, llevando al presidente Juan Manuel Santos a anunciar en abril una importante operación policial para combatir este tráfico. La información de Semana indica la extensión de los beneficios que se obtienen. Un informe anterior de Caracol Radio en enero describe una banda de Bogotá que gana US$300.000 al mes.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 26 MAY 2022

Los fiscales en Colombia adelantaron una audiencia con la compañera sentimental del presunto narcotraficante Guillermo León Acevedo, alias "Memo Fantasma",…

CARTEL DE SINALOA / 30 JUN 2022

Las autoridades turcas y extranjeras han decomisado cantidades récord de cocaína procedentes de Suramérica hacia Turquía, en una muestra de…

COCAÍNA / 3 OCT 2022

En la frontera colombo-venezolana, donde la región del Catatumbo al nororiente de Colombia colinda con el estado Zulia, al noroccidente…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…