Las autoridades venezolanas arrestaron al jefe de una poderosa banda de micro-tráfico de Bogotá con presuntos vínculos con grupos BACRIM, evidencia de la íntima relación entre las organizaciones criminales transnacionales y los distribuidores locales de drogas en Colombia.
Rigoberto Arias Castrillón, alias "Rigo", jefe de la banda "Manguera", fue arrestado en Venezuela el 21 de abril. "Manguera" operaba en una de las principales zonas de micro-tráfico de Bogotá, El Bronx, y según la policía era responsable de más del 50 por ciento de la distribución de drogas en Bogotá, obteniengo ganancias de entre 80 y 100 millones de pesos al día (entre US$43.500 y US$54.500), informó Semana.
La policía colombiana había estado siguiendo a Arias desde diciembre y era buscado por la Interpol para enfrentar cargos de narcotráfico, asesinato, extorsión y secuestro.
Según la policía de Bogotá, Arias era el último gran jefe pandillero de El Bronx en ser detenido, tras el arresto de los jefes de otras dos principales bandas, "Homero" y "Mosco", así como el segundo al mando de Arias. La policía vincula a Arias con la BACRIM ("bandas criminales") "La Cordillera" desde el momento que comenzó su carrera en la región cafetera de Colombia, luego formando la red de micro-tráfico "Los Rolos" en Pereira, antes de trasladarse a Bogotá. Según El Tiempo, también estaba conectado con los Rastrojos.
El heredero del comercio de Arias en la región cafetera - con quien siguió manteniendo nexos narcotraficantes - fue detenido un mes antes.
Análisis de InSight Crime
La captura de Arias y las supuestas conexiones proporcionan evidencia de que los principales grupos criminales están involucrados en operaciones de micro-tráfico cada vez más sofisticadas en Colombia. Se cree que el ex líder de La Cordillera, arrestado en 2011, controló el mercado interno de drogas, tanto en la región cafetera de Colombia como en Quito, Ecuador.
El micro-tráfico se ha convertido en un comercio cada vez más lucrativo en Colombia, llevando al presidente Juan Manuel Santos a anunciar en abril una importante operación policial para combatir este tráfico. La información de Semana indica la extensión de los beneficios que se obtienen. Un informe anterior de Caracol Radio en enero describe una banda de Bogotá que gana US$300.000 al mes.