HomeNoticiasNoticias del díaArresto del 'señor de la guerra' arroja luz sobre el comercio de armas en Colombia
NOTICIAS DEL DÍA

Arresto del 'señor de la guerra' arroja luz sobre el comercio de armas en Colombia

COLOMBIA / 22 ENE 2014 POR JAMES BARGENT ES

La policía de Colombia ha capturado a un traficante de armas, cuyas operaciones pasaron a través de continentes, y cuyos contactos criminales abarcaron el espectro de los grupos armados colombianos.

Según la policía, Gustavo Velásquez, alias "El Señor de la Guerra" obtuvo rifles de asalto a través de contactos en Israel y Rusia, y los movió a través de Venezuela y hacia el departamento de Norte de Santander en Colombia.

La policía dice que las armas fueron vendidas al narcoguerrillero Víctor Ramón Navarro, alias "Megateo", quien encabeza los remanentes fuertemente criminalizados del Ejército Popular de Liberación (EPL). Los tratos con Megateo pasaron por el jefe regional de los guerrilleros del Ejército de Liberación Nacional (ELN), conocido como "Ricardo Boquete", quien sirvió como el punto de contacto de Velázquez con Megateo.

VEA TAMBIÉN: Perfil de Megateo

Velásquez también está acusado de suministrar armas a los narcoparamilitares de los Urabeños, manteniendo el contacto con el líder de las operaciones del grupo en la región, conocido como "Albeiro" o "Lobo".

Análisis de InSight Crime

Las operaciones de Velázquez ilustran cómo un traficante de armas, con buenos contactos, puede llegar a ser el proveedor para cualquier número de diferentes grupos armados, independiente de si tienen una agenda política o si se centran exclusivamente en cometer actividades criminales.

Estos grupos generalmente pagan con drogas a los traficantes de armas como Velásquez. Esto le permite a los grupos retener la moneda extranjera ganada, y en su lugar, pagar con algo que es más fácil y barato de obtener. Lo anterior también le permite al traficante de armas aumentar enormemente sus ganancias al recibir las drogas a un precio colombiano al por mayor, y luego usar sus contactos para vender el cargamento más cerca del mercado, aumentando considerablemente su valor. Si Velásquez moviera la cocaína de regreso, utilizando la misma ruta que se usa para mover las armas hacia Colombia, entonces con sólo cruzar la frontera con Venezuela, el precio podría aumentar de entre US$2.000 - US$ 4.000 el kilo a US$4.000 - US$6.000.

La cooperación entre el ELN y el EPL, el cual la policía dice que también estuvo involucrado en la entrega de información sobre los movimientos de las fuerzas de seguridad, también es un indicio de cómo funcionan los grupos guerrilleros en Norte de Santander. El EPL, el ELN y el grupo guerrillero más grande de Colombia, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), operan en la región y se sabe que trabajan juntos, tanto en las operaciones militares como en el tráfico de drogas -en el que Megateo y el EPL son los principales negociantes y también se cree que manejan operaciones de procesamiento.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 16 AGO 2022

Después de tres años, se vuelven a presentar enfrentamientos entre el ELN y Los Urabeños en el departamento de Bolívar,…

COCAÍNA / 14 OCT 2022

En el norte de Ecuador siguen encontrándose alijos de armas de tipo militar, incluidas granadas y minas antipersona, un indicio…

COLOMBIA / 28 JUN 2021

Convulsionada por casi ocho semanas de protestas contra el gobierno nacional, la ciudad de Cali, en Colombia, también ha experimentado…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…