HomeNoticiasNoticias del díaArresto de alcalde de Perú pone en relieve los vínculos entre crimen y política local
NOTICIAS DEL DÍA

Arresto de alcalde de Perú pone en relieve los vínculos entre crimen y política local

ÉLITES Y CRIMEN / 10 ABR 2017 POR LEONARDO GOI ES

Un alcalde peruano ha sido detenido durante una operación para desmantelar una organización criminal, lo cual proporciona nuevas evidencias sobre los vínculos entre política y crimen en el país.

Una operación llevada a cabo el pasado 6 de abril por la policía nacional de Perú condujo a la captura de Richard Ramos Ávalos, alcalde de Chilca, una ciudad situada en la región de Lima, informó El Comercio.

Ramos es acusado de hacer parte de una organización criminal conocida como "Los Rucos", presuntos responsables de tráfico de tierras, extorsión y asesinatos.

La policía capturó a Ramos en su casa, donde además encontró dinero en efectivo por valor de US$100.000 en moneda estadounidense y peruana. Ramos no logró explicar de dónde había provenido ese dinero.

Otras 35 personas presuntamente vinculadas al grupo criminal, entre ellas un capitán retirado de la policía, también fueron detenidas durante la redada.

El ministro del Interior, Carlos Basombrío, le dijo a Perú 21 que en la operación participaron 690 agentes de policía y 70 miembros de la Fiscalía General del país.

"Esta es una de las operaciones más importantes jamás llevadas a cabo en Lima", le dijo el ministro a la prensa.

En una conferencia de prensa el 7 de abril, Basombrío agregó que la operación contra Los Rucos hace parte de una gran campaña contra la criminalidad en el país.

"Vamos a mostrar cada 15 días grandes operaciones contra el crimen organizado que van a ir deteniendo esta lacra que corroe la vida nacional", dijo el ministro.

Análisis de InSight Crime

A pesar del desmantelamiento de Los Rucos y de la promesas de Basombrío de llevar a cabo más operaciones, Perú todavía tiene un largo camino por recorrer en su lucha por erradicar los vínculos entre la política y el crimen.

El grado de corrupción en el país se puede ejemplificar con el hecho de que tres recientes presidentes han estado implicados en actividades criminales, incluyendo el anterior presidente Alan García, quien fue investigado por supuestamente aceptar dinero de narcotraficantes a cambio de indultos presidenciales.

Pero la detención de Ramos y sus presuntos vínculos con Los Rucos llaman la atención sobre el tema de la corrupción entre los funcionarios locales, y cómo la descentralización del poder político puede incentivar aún más a los grupos criminales para tratar de corromper a los gobiernos locales, o de infiltrarse en ellos.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Perú

La creciente descentralización de la autoridad en Latinoamérica les ha permitido a los funcionarios locales disfrutar de más influencia sobre las políticas de seguridad y los presupuestos. Como resultado, los funcionarios locales se han convertido en atractivos objetivos para los grupos del crimen organizado.

En octubre de 2015, las autoridades de Honduras arrestaron a un alcalde que supuestamente dirigía una organización criminal sospechosa de múltiples asesinatos. En México, el alcalde de Iguala y su esposa fueron detenidos y acusados de llevar a cabo la desaparición y el posible asesinato de 43 estudiantes en septiembre de 2014. Y en Colombia, en octubre de 2015 un candidato a la alcaldía fue elegido para el cargo mientras se encontraba tras las rejas.

Perú no es la excepción de esta tendencia regional. Un informe de 2014 elaborado por la Fiscalía General de la República señala que el 92 por ciento de los alcaldes de Perú estaban siendo investigados por corrupción. Y por lo menos 345 candidatos políticos para las elecciones de octubre de 2014 estaban vinculados a algún crimen, como el narcotráfico o el terrorismo.

En octubre de 2016, el presidente peruano Pedro Pablo Kuczkynski estableció la Comisión Presidencial de Integridad, una de las cinco medidas de lucha contra la corrupción que su administración se ha comprometido a implementar. La Comisión de Integridad no es el primer órgano de lucha contra la corrupción creado en el Perú. La Comisión de Alto Nivel Anticorrupción (CAN) fue creada en 2010, con la tarea de eliminar la corrupción.

Sin embargo, queda por verse si los esfuerzos de Kuczkynski compensarán las deficiencias de la CAN y producirán resultados sostenibles en la tarea por erradicar los vínculos entre la política y el crimen en el país. 

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ÉLITES Y CRIMEN / 1 DIC 2021

Comenzaba a clarear el día en Ciudad de Guatemala el 31 de agosto de 2016, y el juez Carlos Ruano…

BRASIL / 12 JUL 2022

La captura de Sérgio Roberto de Carvalho, uno de los narcotraficantes más prolíficos y buscados del mundo, lograda en Hungría…

ÉLITES Y CRIMEN / 8 DIC 2022

El expresidente de Perú Pedro Castillo es a la vez corriente y único. Corriente en que es el sexto presidente…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…