HomeNoticiasNoticias del díaArresto crea oportunidades para FARC en este de Colombia
NOTICIAS DEL DÍA

Arresto crea oportunidades para FARC en este de Colombia

COLOMBIA / 21 OCT 2015 POR MIMI YAGOUB ES

La persecución de Colombia en contra del grupo narcotraficante Libertadores del Vichada obtuvo una nueva victoria con la captura de alias "Yuca", lo que genera dudas sobre quién pasará a controlar los Llanos Orientales tras la caída de los principales cabecillas de la zona.

La policía colombiana arrestó a Mario Antonio Cárdena, alias "Yuca", líder de la organización narcotraficante Libertadores del Vichada, tan sólo unas semanas después de la muerte de su antiguo cabecilla "Pijarbey."

Cárdena, quien fue capturado en Barranquilla, está acusado de manejar las operaciones de tráfico de drogas de los Libertadores del Vichada, grupo disidente de otra organización narcoparamilitar, el Ejército Revolucionario Popular Antiterrorista de Colombia (ERPAC), ubicado en los Llanos Orientales colombianos. Cada mes, él coordinaba el transporte de aproximadamente dos toneladas de cocaína a Estados Unidos y controlaba varios laboratorios de procesamiento de cocaína, según la investigación policial.

Según los informes, Cárdena tomó el control de las rutas de tráfico de drogas tras la extradición de su tío José Evaristo Linares Castillo, quien tenía vínculos con el extraditado capo colombiano Daniel "El Loco" Barrera, así como con alias "Cuchillo", líder del ERPAC, y con guerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Cárdena presuntamente traficaba cocaína vía terrestre a Apure, Venezuela, desde donde era enviada hacia Estados Unidos. Actualmente está a la espera de ser extraditado a Estados Unidos.

Análisis de InSight Crime

La captura de Cárdena constituye el último golpe de una serie de acciones exitosas en contra de los Libertadores del Vichada. La muerte de Pijarbey, uno de los traficantes colombianos más poderosos, a finales de septiembre, y el reciente arresto de su sucesor inmediato Edigxon Aguirre, alias "Caponera", son una clara señal de la vulnerabilidad del grupo en una de las regiones más importantes para el tráfico de drogas en el país.

La persecución en contra de los principales cabecillas en los Llanos Orientales ha ocasionado sangrientas batallas en el pasado. Por otra parte, las FARC —cuyo Bloque Oriental controla los cultivos de coca y las rutas hacia Venezuela y Brasil—se ha mantenido al margen de la contienda. Enfrentados a la posibilidad de que se firme un acuerdo de paz en Cuba en los próximos seis meses, se cree que las FARC intentan recaudar la mayor cantidad de dinero que puedan antes de una probable desmovilización.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Colombia

Considerando el hecho de que en 2014 se presentó un aumento del 44 por ciento en los cultivos de coca en Colombia —que en gran parte se concentran en los Llanos orientales— las FARC están bien posicionadas para tomar ventaja del debilitamiento de los Libertadores del Vichada, con el fin de incrementar sus propias ganancias y asumir el control de las rutas en el área. Es más, se dice que la organización guerrillera ha reabierto rutas para el tráfico de drogas hacia Brasil y Venezuela, luego de que éstas se interrumpieran tras la muerte del cabecilla de las FARC "El Negro Acacio".

Las lucrativas posibilidades para las FARC en esta región ponen de manifiesto la duda sobre si las FARC estarán dispuestas a dejar atrás las decenas de millones de dólares en el caso de que se alcance el acuerdo de paz. Y de hacerlo, ¿quién será el próximo en controlar los Llanos orientales de Colombia?

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 15 JUL 2021

Un convicto traficante de cocaína se encuentra entre los sospechosos a los que las autoridades de Haití les están siguiendo…

COCAÍNA / 3 FEB 2022

Los países centroamericanos registraron un volumen récord de decomisos de droga el año anterior, lo que pone de relieve cómo…

BOLIVIA / 13 AGO 2021

La Guardia Costera de Estados Unidos descargó 27 toneladas de cocaína después de un operativo de 3 meses en el…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…