HomeNoticiasNoticias del díaArresto de criminal colombiano evidencia la influencia de antiguo cartel
NOTICIAS DEL DÍA

Arresto de criminal colombiano evidencia la influencia de antiguo cartel

COLOMBIA / 28 MAR 2017 POR LEONARDO GOI ES

Las autoridades arrestaron al exdirigente de una organización narcotraficante colombiana ya desaparecida, lo que indica la continuidad de la influencia del grupo en el hampa del país.

Una operación conjunta realizada por las autoridades colombianas e Interpol condujo a la captura de José Orlando Sánchez Cristancho el 26 de marzo en Facatativá, departamento de Cundinamarca, Colombia, informó El Tiempo.

Sánchez, mejor conocido por el alias de "El hombre del overol", fue uno de los líderes del Cartel del Norte del Valle (CDNV), un poderoso grupo narcotraficante colombiano que surgió de los restos del tristemente célebre Cartel de Cali.

Sánchez ya había sido detenido en junio de 2001 en el estado de Florida, acusado de conspirar para lavar dinero. Estuvo 63 meses en prisión (un poco más de 5 años) y 3 años en libertad bajo fianza en Estados Unidos. Las autoridades creen que, una vez regresó a Colombia, Sánchez reanudó sus actividades criminales; además, su nombre apareció en la lista de "circulares rojas" de Interpol.

Un tribunal del distrito de Florida ha solicitado su extradición para que enfrente cargos relacionados con blanqueo de capitales y fraude bancario.

Análisis de InSight Crime

El arresto de Sánchez puede interpretarse como una señal de que el legado del CDNV continúa ejerciendo influencia sobre el hampa colombiano, a pesar de que gran parte de la red criminal ha sido desmantelada.

Las autoridades afirman que Sánchez fue uno de los líderes del CDNV, pero parece haber cierta confusión en torno a su apodo, "El hombre del overol". Sin restar la importancia de Sánchez al interior del grupo, la evidencia sugiere que el fundador del cartel, Orlando Henao Montoya (ya fallecido), utilizaba el mismo seudónimo.

VEA TAMBIÉN: Perfil del Cartel del Norte del Valle

El CDNV surgió tras la ruptura del Cartel de Cali y pasó a convertirse en uno de los grupos de narcotraficantes más ricos del país. Las estimaciones del Buró Federal de Investigaciones (FBI por sus iniciales en inglés) de Estados Unidos indican que, en su apogeo, el cartel era responsable del 60 por ciento de la cocaína enviada a Estados Unidos. Las luchas y traiciones internas condujeron a la implosión del grupo: hacia el año 2010, la mayor parte los dirigentes del CDNV habían sido asesinados o capturados.

Los grupos que surgieron del desaparecido CDNV conformaron otras organizaciones criminales nuevas e independientes, como Los Rastrojos y Los Urabeños.

Sánchez no es el primer miembro del CDNV que ha regresado a Colombia después de haber cumplido una condena en Estados Unidos. Víctor Patiño Fomeque, alias "El Químico", fue otra figura prominente dentro del grupo que negoció su entrega con las autoridades estadounidenses y posteriormente regresó a Colombia, donde, según las autoridades, al parecer ha reincidido en sus actividades criminales.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 14 OCT 2022

En el norte de Ecuador siguen encontrándose alijos de armas de tipo militar, incluidas granadas y minas antipersona, un indicio…

AUC / 31 MAY 2021

Varios desmovilizados de un conocido grupo paramilitar de derecha en Colombia se hicieron pasar como un nuevo grupo de autodefensas…

COLOMBIA / 24 JUN 2021

El retiro del máximo comandante y líder político del ELN puede tener amplias implicaciones para el grupo guerrillero mientras busca…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…