HomeNoticiasNoticias del díaArresto de capo mexicano en Brasil da cuenta de la cooperación regional contra el crimen
NOTICIAS DEL DÍA

Arresto de capo mexicano en Brasil da cuenta de la cooperación regional contra el crimen

BRASIL / 9 ENE 2018 POR JOSEFINA SALOMÓN ES

El arresto de un narcotraficante mexicano en Brasil arroja nuevas luces sobre las operaciones internacionales de uno de los grupos criminales más poderosos de México, e indica que las autoridades regionales pueden estar aumentando la cooperación para enfrentar el creciente poder y la influencia del grupo.

El 27 de diciembre de 2017, la policía federal de Brasil detuvo a José González Valencia, alias "La Chepa", en una casa de playa que rentaba en la ciudad de Fortaleza, al nororiente del país, donde se había reunido con su familia para las fiestas de fin de año.

La captura, ordenada por la corte suprema de Brasil, se dio tras una solicitud de extradición hecha por Estados Unidos, que busca a "La Chepa" por cargos de narcotráfico, y tras acusaciones de que pertenece al Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Se cree que la familia González Valencia lidera una de las organizaciones criminales más ricas de México, Los Cuinis, que, según el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, actúa como el brazo de lavado de dinero del CJNG.

El hermano de La Chepa, Gerardo González Valencia, fue arrestado en Uruguay en julio de 2016, por acusaciones de blanqueo de dinero. El pasado mes de septiembre, las autoridades uruguayas aprobaron una solicitud de extradición de Gerardo, hecha por Estados Unidos, que lo buscaban por cargos de tráfico de drogas.

Análisis de InSight Crime

Los recientes arrestos de importantes líderes de Los Cuinis, como La Chepa y su hermano, por fuera de México, indican que el grupo está expandiendo su presencia internacional.

En México, donde el grupo que dio origen a Los Cuinis, el CJNG, aparentemente controla grandes áreas del país, ambas organizaciones han experimentado presiones tras el arresto de sus principales miembros, así como por sanciones impuestas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos y por enjuiciamientos criminales contra ellos en los tribunales federales de Estados Unidos.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre el Cartel de Jalisco Nueva Generación

Dada esta situación, Los Cuinis podrían estar tratando de expandir sus operaciones internacionales con el fin de evadir la presión que enfrentan en su país. Además de estar geográficamente distantes de México, Uruguay y Brasil son centros clave del blanqueo de dinero, lo que les proporciona a los hermanos González Valencia amplias oportunidades para continuar sus negocios ilícitos allí.

Asimismo, las detenciones de La Chepa y su hermano por fuera de México indican también que las autoridades de otros países de la región han intensificado los esfuerzos conjuntos para detener las operaciones de Los Cuinis. De hecho, a medida que el CJNG se ha vuelto más poderoso en los últimos años, Estados Unidos, en particular, ha tomado medidas para atacar su infraestructura financiera. Los recientes arrestos de miembros de Los Cuinis indican que las autoridades regionales han estado dispuestas a cooperar.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JUÁREZ / 8 SEP 2021

México sigue siendo el principal proveedor internacional de marihuana para Estados Unidos, pero las ganancias de este mercado han disminuido…

EXTORSIÓN / 28 ENE 2022

Los cultivadores de limón en México son las víctimas más recientes de la extorsión de los carteles, lo que ha…

CARTEL DE SINALOA / 7 MAR 2022

Un histórico decomiso de armas y municiones de grueso calibre, hecho recientemente por las autoridades de México en un estado…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…