El arresto de un narcotraficante mexicano en Brasil arroja nuevas luces sobre las operaciones internacionales de uno de los grupos criminales más poderosos de México, e indica que las autoridades regionales pueden estar aumentando la cooperación para enfrentar el creciente poder y la influencia del grupo.
El 27 de diciembre de 2017, la policía federal de Brasil detuvo a José González Valencia, alias "La Chepa", en una casa de playa que rentaba en la ciudad de Fortaleza, al nororiente del país, donde se había reunido con su familia para las fiestas de fin de año.
La captura, ordenada por la corte suprema de Brasil, se dio tras una solicitud de extradición hecha por Estados Unidos, que busca a "La Chepa" por cargos de narcotráfico, y tras acusaciones de que pertenece al Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Se cree que la familia González Valencia lidera una de las organizaciones criminales más ricas de México, Los Cuinis, que, según el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, actúa como el brazo de lavado de dinero del CJNG.
El hermano de La Chepa, Gerardo González Valencia, fue arrestado en Uruguay en julio de 2016, por acusaciones de blanqueo de dinero. El pasado mes de septiembre, las autoridades uruguayas aprobaron una solicitud de extradición de Gerardo, hecha por Estados Unidos, que lo buscaban por cargos de tráfico de drogas.
Análisis de InSight Crime
Los recientes arrestos de importantes líderes de Los Cuinis, como La Chepa y su hermano, por fuera de México, indican que el grupo está expandiendo su presencia internacional.
En México, donde el grupo que dio origen a Los Cuinis, el CJNG, aparentemente controla grandes áreas del país, ambas organizaciones han experimentado presiones tras el arresto de sus principales miembros, así como por sanciones impuestas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos y por enjuiciamientos criminales contra ellos en los tribunales federales de Estados Unidos.
VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre el Cartel de Jalisco Nueva Generación
Dada esta situación, Los Cuinis podrían estar tratando de expandir sus operaciones internacionales con el fin de evadir la presión que enfrentan en su país. Además de estar geográficamente distantes de México, Uruguay y Brasil son centros clave del blanqueo de dinero, lo que les proporciona a los hermanos González Valencia amplias oportunidades para continuar sus negocios ilícitos allí.
Asimismo, las detenciones de La Chepa y su hermano por fuera de México indican también que las autoridades de otros países de la región han intensificado los esfuerzos conjuntos para detener las operaciones de Los Cuinis. De hecho, a medida que el CJNG se ha vuelto más poderoso en los últimos años, Estados Unidos, en particular, ha tomado medidas para atacar su infraestructura financiera. Los recientes arrestos de miembros de Los Cuinis indican que las autoridades regionales han estado dispuestas a cooperar.