HomeNoticiasNoticias del díaArresto de diputado acentúa dudas sobre nexo entre gobierno de Nicaragua y narcotráfico
NOTICIAS DEL DÍA

Arresto de diputado acentúa dudas sobre nexo entre gobierno de Nicaragua y narcotráfico

ÉLITES Y CRIMEN / 18 OCT 2019 POR PARKER ASMANN ES

Un diputado vinculado al partido de gobierno en Nicaragua está señalado de dirigir una sofisticada red dedicada al trasiego de cocaína por Centroamérica, lo que se suma a sospechas extendidas de nexos del partido oficialista con el narcotráfico internacional.

El Ministerio Público nicaragüense alega que Francisco Sarria García, diputado del Parlamento Centroamericano (Parlacen) en representación del gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), encabezó una red que movía cocaína y marihuana desde Costa Rica a través de Nicaragua hasta Honduras, según informó La Prensa.

También conocido con el alias de “El Doc”, Sarria García dirigía un grupo que incluía a dos guatemaltecos y un colombiano residente en Costa Rica. Ellos usaban la ciudad costera de Mechapa, sobre la costa pacífica —separada de Honduras solo por el golfo de Fonseca— en el departamento occidental de Chinandega para recibir cargamentos de drogas y dinero. 

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de Nicaragua

Sarria García, quien es también pastor evangélico, era el supuesto encargado de organizar, planear y dirigir todas las operaciones del grupo. Los demás miembros de su red eran presuntamente responsables de ejecutar las operaciones ilícitas, según La Prensa.

Las autoridades, sustentadas en presuntos testigos presenciales y fotografías de un teléfono móvil, también han vinculado la banda narco de Sarria García con un brutal homicidio en septiembre de 2019. La víctima, Máximo Ríos, debía entregar a Sarria García más de 250 kilogramos de cocaína procedentes de Costa Rica en la ciudad de Mechapa a cambio de US$60.000. Pero cuando el cargamento no llegó, Ríos fue torturado, asesinado y desmembrado, señala La Prensa.

Análisis de InSight Crime

Los señalamientos de narcotráfico formulados contra un miembro activo del FSLN del presidente Daniel Ortega atizan las sospechas de corrupción y vínculos con el crimen que por largo tiempo se han atribuido al partido oficialista.

En 2010, por ejemplo, una serie de cables develados por WikiLeaks alegaba que el partido sandinista había “recibido dinero de manera regular" de narcotraficantes internacionales para financiar campañas electorales a cambio de sobornos a jueces para que liberaran a traficantes capturados por la policía o el ejército, según el cable.

La exministra del interior Ana Isabel Morales, quien fuera una de las funcionarias de mayor confianza del presidente Ortega, también ha denunciado que varios jueces han liberado o recortado sentencias a unos 1.000 traficantes detenidos en Nicaragua, incluyendo miembros del Cartel de Sinaloa de México.

VEA TAMBIÉN: Arresto de capo plantea nuevos interrogantes sobre corrupción en Nicaragua

La última captura indica que miembros del partido no estaban simplemente conectados, sino personalmente involucrados en el tráfico de drogas. Tras la caída de los principales transportistas de droga en Centroamérica —clanes familiares como los Mendoza, los Lorenzana y los León en Guatemala, Los Cachiros en Honduras y Los Perrones en El Salvador—, que desempeñaron un rol vital en el trasiego de narcóticos desde Suramérica por Centroamérica hasta México, hay muy pocos grupos con la capacidad y las conexiones para lograr dirigir operaciones de ese calado.

Aún no se sabe con certeza cuál era la escala de la operación narcotraficante de Sarria García, pero el hecho de que tuviera la capacidad de recibir cocaína y marihuana de Costa Rica para llevarla hasta Honduras indica que puede haber sido un actor importante en el tráfico regional de narcóticos.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ÉLITES Y CRIMEN / 30 SEP 2021

Se acumulan la evidencia y las acusaciones contra el exdirector de seguridad pública de México Genaro García Luna. Por un…

BOLIVIA / 23 SEP 2022

En la reunión de líderes mundiales en la ciudad de Nueva York para la sesión 77 de la Asamblea general…

ÉLITES Y CRIMEN / 4 NOV 2022

En lo que va de 2022 han sido asesinadas cinco madres buscadoras en México. Las promesas del gobierno para hacer…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…

LA ORGANIZACIÓN

Human Rights Watch recurre al cubrimiento sobre Haití de InSight Crime

18 AGO 2023

La organización Human Rights Watch recurrió al cubrimiento de InSight Crime, citando seis artículos y uno de nuestros perfiles criminales en su último informe sobre la situación de crisis que…