Las autoridades colombianas han capturado a un individuo sospechoso de traficar drogas desde Venezuela usando aviones modificados, lo que recuerda el papel clave de este país en el tráfico de drogas por vía aérea.
La Policía Antinarcóticos de Colombia capturó a Antonio José Meléndez Suárez en el aeropuerto internacional El Dorado de Bogotá el 19 de mayo, informó El Tiempo. Meléndez, a quien las autoridades colombianas han apodado "el emperador del tráfico aéreo", es un presunto miembro de una organización criminal que utilizaba aviones para transportar sustancias ilegales desde Venezuela a Centroamérica por vía aérea.
Según el subdirector de la Policía de Antinarcóticos, Tito Castellanos, la organización criminal a la que supuestamente pertenecía Meléndez había comprado aviones en Centroamérica y los había modificado en el estado venezolano de Apure, lo que les permitía cargar más de una tonelada de drogas por vuelo.
VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Venezuela
Las autoridades creen que Meléndez era el encargado de financiar la compra de aviones en Centroamérica y de drogas en los departamentos colombianos de Guaviare, Meta y Vichada.
"Su capacidad y solvencia económica para financiar la compra de estupefacientes en los Llanos Orientales y la adquisición de aeronaves en Centroamérica, sostenía además alianzas criminales especialmente con narcotraficantes establecidos en México y Honduras", según una declaración de la policía colombiana obtenida por EFE.
Según algunos informes, Meléndez presuntamente trabajaba como enlace entre el Cartel de Sinaloa y Los Urabeños, y otros informes sostienen que trabajaba con grupos corruptos al interior de las fuerzas armadas venezolanas dedicados al tráfico de drogas, conocidos como el "Cartel de los Soles".
El 15 de mayo, un tribunal de Estados Unidos en Washington emitió una orden de captura contra Meléndez, y las autoridades estadounidenses han solicitado su extradición.
Análisis de InSight Crime
El caso reciente de Meléndez permite recordar el papel crucial que Venezuela ha llegado a jugar en el narcotráfico aéreo en toda la región.
Este año, el ministro de Seguridad de Costa Rica, Gustavo Mata Vega, presentó un mapa satelital ante la Asamblea Legislativa, en el que se muestran los barcos y aviones que trafican drogas entre Sur y Centroamérica. El mapa muestra a Venezuela como el único punto de partida de los vuelos con drogas en la región. (Vea abajo).
Al mismo tiempo, la táctica empleada por el grupo de Meléndez —comprar aviones en el extranjero y utilizarlos para traficar drogas— no es totalmente nueva, ni única. En el año 2015, las autoridades de Paraguay desmantelaron una red de corrupción en la que participaban funcionarios de la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) y la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC), las cuales ayudaron a ingresar al país aviones antiguos comprados en Estados Unidos, que luego eran utilizados por grupos narcotraficantes.
Lo sorprendente en el caso de Meléndez es el grado de sofisticación que su organización alcanzó para intentar maximizar sus ganancias. Modificar los aviones para que pudieran llevar más drogas es un claro indicio de que el grupo estaba buscando y empleando tácticas de narcotráfico avanzadas.