HomeNoticiasNoticias del díaArresto en Ecuador destaca políticas laxas de inmigración y su aplicación
NOTICIAS DEL DÍA

Arresto en Ecuador destaca políticas laxas de inmigración y su aplicación

COCAÍNA EUROPA / 19 NOV 2013 POR MARGUERITE CAWLEY ES

Ecuador ha detenido a un presunto miembro de la mafia italiana que tenía una visa legal de trabajo en el país, pero era buscado por cargos criminales en Italia, poniendo de relieve cómo los laxos requisitos de entrada del país están atrayendo al crimen organizado extranjero.

La policía ecuatoriana y agentes de la Interpol arrestaron a Valentino Alampi en la ciudad portuaria de Guayaquil el 14 de noviembre, informó Hoy. Alampi es supuestamente hermano y socio de negocios del líder de la organización criminal Cosca Alampi, con sede en la región de Calabria al sur de Italia. Él era buscado por la Interpol por eludir cuatro años y medio de prisión en Italia por enlaces mafiosos, y una orden de extradición fue emitida en Ecuador en mayo.

En el momento de su arresto, Alampi tenía una visa de trabajo ecuatoriana como director ejecutivo de la compañía Jampoli SA, que se encuentra bajo investigación por lavado de dinero, señaló El Comercio. Ha sido trasladado a Quito a la espera de su extradición a Italia.

Análisis de InSight Crime

Ecuador tiene uno de los requisitos de inmigración más laxos en el mundo, permitiendo a los ciudadanos de casi todos los países del mundo entrar por 90 días sin visa -aunque este caso sugiere que quedarse tampoco es un mayor desafío. Esta facilidad de entrada ha convertido al país en un destino atractivo para los criminales extranjeros, especialmente si se combina con su moneda, el dólar, y su ubicación entre dos de los principales países productores de cocaína del mundo. Varios grupos de colombianos se han instalado en el país, incluidas las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), los Rastrojos y, más recientemente, los Urabeños. Las tríadas chinas se han aprovechado de la falta de regulaciones de visado para aumentar el tráfico de personas a través del país, y grupos italianos, ucranianos y albaneses también han sido identificados por trabajar en Ecuador por la Agencia Antidrogas de Estados Unidos: una "Naciones Unidas" de los traficantes de drogas, dijo el director andino Jay Bergman a Reuters en 2011.

La Cosca Alampi, que está implicada en la extorsión y controla los contratos de basuras de la ciudad de Calabria, está vinculada a la famosa mafia 'Ndrangheta que opera en la región, según Prensa Latina. La 'Ndrangheta, que se estima que controla el 80 por ciento de la distribución de cocaína en Europa, se sabe que está presente en Colombia, donde un traficante de cocaína italiano, con enlaces que se remontan al Cartel de Medellín, fue detenido en julio, y cuatro importantes traficantes de drogas italianos fueron arrestados esta primavera. También ha trabajado con los Zetas de México.

VEA TAMBIÉN: Cobertura del crimen organizado europeo

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ECUADOR / 13 OCT 2022

Ecuador y Venezuela se han visto inundados de una ola de dólares estadounidenses falsos o adulterados, por lo general en…

DELITOS AMBIENTALES / 9 NOV 2022

Los delitos ambientales abundan en toda la Amazonía como resultado de la escasa capacidad de reacción del Estado. A pesar…

BRASIL / 28 MAY 2021

Casos judiciales. Sicarios. Interpol. Hay ocasiones en que los narcotraficantes internacionales necesitan darse un respiro. Brasil ha buscado la manera…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…