Las autoridades de Aruba actuando bajo las órdenes de Estados Unidos han detenido a un exjefe de Inteligencia de Venezuela acusado de tener vínculos con el narcotráfico y con la guerrilla colombiana de las FARC, poniendo de relieve la colusión de los más altos rangos del ejército venezolano con el crimen organizado que azota a la institución.
Hugo Armando Carvajal Barrios, quien tuvo una estrecha relación con el difunto expresidente Hugo Chávez y se desempeñó como jefe de Inteligencia Militar entre 2004 y 2011, fue detenido en Aruba el 23 de julio, informó El Nacional. Es acusado de colaborar con la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), proporcionándoles armas, herramientas tecnológicas y uniformes, así como protección a sus cargamentos de droga.
Carvajal ya estaba en la mira de Estados Unidos desde 2008 por sus presuntos vínculos con las FARC. Fuentes militares creen que comenzó a forjar una relación con la guerrilla cuando era teniente coronel del ejército, actuando bajo las órdenes de Chávez, informó El Nacional. Según Semana, Carvajal permitió que los máximos líderes de las FARC mantuvieran presencia en Fuerte Tiuna, el complejo militar más importante de Venezuela, y también les proporcionó documentos de identidad oficiales que facilitaban su viaje a Venezuela.
Según Semana, la información de los computadores del excomandante de las FARC "Raúl Reyes", abatido a manos de las fuerzas de seguridad colombianas en 2008, mostró que Carvajal había proporcionado lanzacohetes militares al grupo guerrillero.
Además de sus vínculos de las FARC, Carvajal es uno de los oficiales militares de alto rango que el narcotraficante venezolano Walid Makled, detenido en 2010, afirmó que estuvieron directamente involucrados en el comercio de drogas. Makled aseguró que semanalmente daba a Carvajal US$50.000 en sobornos.
Análisis de InSight Crime
El caso de Carvajal pone de relieve el grado en que el crimen organizado ha penetrado las fuerzas militares de Venezuela, desde la guardia de fronteras corrupta hasta el llamado "Cartel de los Soles” -un término utilizado para referirse a las figuras militares de alto rango involucradas en el tráfico de drogas.
VEA TAMBIÉN: Perfil del Cartel de los Soles
En el pasado numerosos funcionarios militares venezolanos han sido implicado en el tráfico de drogas. Además de Carvajal, Estados Unidos sancionó a otro antiguo director de inteligencia y a un exministro de Justicia en 2008 por tener vínculos con el crimen organizado, así como también a otros cuatro funcionarios en 2011 por la información encontrada en los computadores de Raúl Reyes. Mientras tanto, algunos miembros de la Guardia Nacional han sido detenidos por tráfico de cocaína en varias ocasiones, el caso más reciente siendo el de 1,3 toneladas de cocaína encontradas en un vuelo de Air France que había salido del aeropuerto de Maiquetia en Caracas el año pasado.
Se cree que los miembros del Cartel de los Soles han operado intercambiando armas por cocaína con las FARC, y que han facilitado las operaciones del grupo guerrillero en los estados de Apure y Zulia, en la región fronteriza con Colombia.