HomeNoticiasNoticias del díaArresto de exjefe de la policía de Bolivia muestra los alcances de la corrupción en el país
NOTICIAS DEL DÍA

Arresto de exjefe de la policía de Bolivia muestra los alcances de la corrupción en el país

BOLIVIA / 6 MAR 2015 POR JAMES BARGENT ES

Las autoridades de Bolivia han arrestado al exjefe de la policía del país, lo cual destaca la corrupción generalizada que ha facilitado el surgimiento de Bolivia como epicentro del narcotráfico regional.

El general Óscar Nina, su esposa, su hija y su hijo han sido acusados de enriquecimiento ilícito y son sospechosos de colaborar con narcotraficantes, informó la BBC.

El ministro de Gobierno de Bolivia, Hugo Moldiz, dijo a los medios que las autoridades habían tenido "serias sospechas desde hace muchos años" de que Nina tenía vínculos con el narcotráfico, informó Opinión.

Nina fue nombrado jefe de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico de Bolivia (FELCN) en enero de 2009 y le fue encargada la reestructuración de la fuerza después de que el presidente Evo Morales expulsara a la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA por sus iniciales en inglés) en 2008.

En 2010 se convirtió en jefe de la policía del país, pero fue despedido en 2011, poco después de que otro exjefe de la policía antinarcóticos de Bolivia, René Sanabria, fuera detenido en Panamá y trasladado a Estados Unidos para enfrentar cargos por tráfico de drogas.

Nina y su hijo fueron enviados a prisión preventiva, mientras que su esposa y su hija fueron dejadas en libertad bajo fianza, informó La Razón.

Según La Razón, el mismo día de la audiencia, la FELCN decomisó cerca de una tonelada de cocaína que iba a ser enviada desde Bolivia hacia el país africano de Burkina Faso a través de un puerto chileno. Un boliviano y dos ecuatorianos fueron detenidos en la redada.

Análisis de InSight Crime

Como InSight Crimen reveló en una investigación especial el año pasado, Bolivia está asumiendo un papel cada vez más importante en el comercio de drogas en la región, no sólo como productor de cocaína, sino también como país de tránsito y como base de operaciones para los actores criminales transnacionales de países como Colombia y Brasil.

VEA TAMBIÉN: El desafío de Evo: Bolivia, el epicentro de la droga

La corrupción —sobre todo en el poder judicial y en la policía— es una de las razones que explica el creciente papel de Bolivia en el comercio de droga. Un diputado de la Asamblea Legislativa le dijo a InSight Crime el año pasado que elementos corruptos de la policía estaban trabajando con narcotraficantes colombianos en la ciudad de Santa Cruz, mientras que un abogado aseveró que los acusados en ocasiones recurren a sobornos para liberarse de las condenas.

Hasta el arresto de Nina, René Sanabria había sido la cara de más alto perfil de la corrupción en el país, después de que un tribunal estadounidense lo condenara a 15 años de prisión por narcotráfico. Si bien el arresto de Nina muestra que esta corrupción ciertamente no terminó con la red de Sanabria, al menos sí muestra que las autoridades bolivianas están tomando medidas para abordar el problema, a diferencia del caso de Sanabria, cuyo arresto fue orquestrado por las agencias estadounidenses.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BOLIVIA / 23 SEP 2022

En la reunión de líderes mundiales en la ciudad de Nueva York para la sesión 77 de la Asamblea general…

BOLIVIA / 9 NOV 2022

La selva amazónica es una de las regiones más biodiversas del mundo. En consecuencia, la región se ha convertido en…

BOLIVIA / 31 MAR 2022

Una gran operación antinarcóticos en un aeródromo de Bolivia ha llamado la atención sobre el papel de las pistas aéreas…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…