HomeNoticiasNoticias del díaArresto de familiares de presidente de Guatemala no es regreso al Estado Mafioso
NOTICIAS DEL DÍA

Arresto de familiares de presidente de Guatemala no es regreso al Estado Mafioso

ÉLITES Y CRIMEN / 20 ENE 2017 POR LEONARDO GOI ES

El hermano y el hijo del presidente de Guatemala Jimmy Morales, quien fuera elegido en 2015 en una campaña anticorrupción, fueron arrestados por presuntos actos de corrupción, pero el caso siendo muy distinto al que derrocó al anterior jefe de estado.

Los fiscales alegan que el hermano de Morales, Samuel Everardo Morales Cabrera, y su propio hijo José Manuel Morales Marroquín, establecieron un esquema para beneficiar a Mario Estuardo Orellana López, padre de la exnovia de José Manuel, informó El Periódico.

Afirman que el hijo y el hermano del presidente pagaron a Orellana un total de 200.000 quetzales (alrededor de US$26.000), que debían utilizarse para la organización de varios eventos. Algunos de estos fueron un desayuno para 564 personas, servicio de comida para un seminario de tres días del Registro General de la Propiedad (RGP), y la entrega de cestos de Navidad a los empleados del RGP. Sin embargo, ninguno de estos eventos y servicios se llevaron a cabo.

Los fiscales dicen que ni Samuel Morales ni José Manuel Morales ganaron dinero del esquema, pero aún así fueron responsables por lo que llaman "favor ilícito" para Orellana. No queda claro cuál fue la compensación.

La fiscal general de Guatemala Thelma Aldana solicitó que ambos fueran arrestados en espera de juicio por fraude en su contra, y en el caso de Samuel Morales, también por lavado de dinero. Sin embargo, ya se retiró el cargo por lavado de dinero.

Análisis de InSight Crime

Aunque el arresto del hermano  y el hijo del presidente Morales es el tipo de caso que puede afectar su presidencia y representa un paso importante en el desarrollo de un sistema judicial independiente en Guatemala, ni siquiera se compara con el que llevó a la caída del expresidente Otto Pérez Molina y su administración en 2015.

Para empezar, el actual escándalo parece un caso aislado, en comparación con la red de corrupción aduanera más sofisticada y de mayor magnitud, que presuntamente creó Pérez Molina. Con el nombre de "La Línea", el caso formaba parte de un esquema de sobornos de varios milllones de dólares, manejado por antiguas y actuales redes militares, y se remonta por lo menos a la década de 1990.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Guatemala

Más aún, Morales y su familia no tienen vínculos de larga data con las élites políticas y burocráticas que llevan décadas saqueando el gobierno de Guatemala. En contraste, Pérez Molina sigue ejerciendo considerable poder, aún desde prisión.

No cabe duda de que el escándalo que ahora implica a la familia de Morales tiene enormes ramificaciones y podría poner en peligro a la actual administración, pero no parece que el caso se inscriba en el estado mafioso que vivió Guatemala durante la administración de Pérez Molina.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARIBE / 9 JUL 2021

En un esquema familiar en toda Latinoamérica, los fiscales de República Dominicana han arrestado a varios funcionarios de gobierno señalados…

BARRIO 18 / 14 SEP 2022

En las montañas de Michoacán, México, Carlos fue entrenado para convertirse en un despiadado guardaespaldas de Cárteles Unidos.

ECUADOR / 19 AGO 2022

El homicidio de un fiscal en Ecuador es el último de una serie de atentados contra funcionarios judiciales, en medio…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…