HomeNoticiasNoticias del díaArresto en frontera entre EEUU y Canadá muestra variación en ruta de tráfico de personas
NOTICIAS DEL DÍA

Arresto en frontera entre EEUU y Canadá muestra variación en ruta de tráfico de personas

CANADÁ / 17 OCT 2017 POR PARKER ASMANN ES

Las autoridades estadounidenses arrestaron a un hondureño por el presunto ingreso ilegal de varios migrantes de Centroamérica y México a Estados Unidos desde Canadá, lo que pone en evidencia una variación rara vez vista en las rutas de coyotaje en un contexto de incremento de las medidas de control a lo largo de la frontera estadounidense-mexicana.

El 11 de octubre, los agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP por sus iniciales en inglés) de Estados Unidos anunciaron el arresto del hondureño de 25 años de edad Héctor Ramón Pérez-Alvarado por el presunto ingreso ilegal de 15 migrantes —once guatemaltecos y cuatro mexicanos— de Canadá a Estados Unidos por Derby, Vermont, a lo largo de la frontera entre los dos países norteños, según un comunicado de prensa del organismo.

Según una declaración jurada del agente de la patrulla fronteriza estadounidense Matthew Palma, el 7 de octubre, las autoridades identificaron una camioneta que hacía múltiples desplazamientos hasta un hotel de carretera en Derby, desde el cruce fronterizo en los límites al noreste entre Estados Unidos y Canadá, entre las poblaciones de Beebe Plain, Québec, Canadá, y Beebe Plain, Vermont.

Mientras vigilaban el vehículo el 8 de octubre, agentes estadounidenses de la Patrulla Fronteriza observaron a cinco personas que corrían hacia el sur desde la parte canadiense de la frontera antes de ingresar al parecer al vehículo de Pérez-Alvarado en el lado estadounidense, según aparece en la declaración.

Luego de seguir al vehículo de regreso al hotel, los agentes detuvieron la camioneta, que era conducida por Pérez-Alvarado. En el interior descubrieron a otros seis pasajeros, ninguno de los cuales tenía estatus legal de estadía en Estados Unidos, según la declaración.

Los pasajeros admitieron que acababan de cruzar ilegalmente la frontera de Canadá a Estados Unidos, según el testimonio. Luego de creer que podría haber más personas en la habitación de hotel, Pérez-Alvarado dio a los agentes la llave de la habitación, donde encontraron a nueve personas más.

Pérez-Alvarado fue acusado de tráfico de personas, según la denuncia penal en su contra. Otras dos personas fueron acusadas de reingresar a Estados Unidos luego de una deportación previa, según el comunicado de prensa.

Análisis de InSight Crime

Para los traficantes de personas y quienes ingresan ilegalmente, el ingreso sin documentos desde México a Estados Unidos ahora es más difícil que antes, y los agentes de la Patrulla Fronteriza presuntamente están capturando o impidiendo la entrada de la gran mayoría de quienes lo intentan, según un informe reciente del Departamento de Seguridad Interna (DHS por sus siglas en inglés).

De hecho, el informe halló que entre 55 y 85 por ciento de quienes tratan de cruzar la frontera entre México y Estados Unidos han sido objeto de interdicto o aprehensión, porcentaje superior en relación con solo 35 a 70 por ciento de hace una década. Estos mayores esfuerzos, y el éxito anunciado, pueden estar contribuyendo en parte a una variación en las rutas que usan los traficantes.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre tráfico de personas

Sin embargo, en primer lugar no es claro cómo ingresaron los inmigrantes a Canadá antes de conectarse con el traficante que les ayudó a cruzar a Estados Unidos. Solo dos de los migrantes habían entrado a Estados Unidos anteriormente, lo que indica que los demás migrantes debieron tener que comprar documentos falsos y un boleto de avión para entrar a Canadá.

El caso más reciente de los observados a lo largo de la región limítrofe entre Estados Unidos y Canadá indica que los traficantes pueden estar apartándose de las rutas de tránsito tradicionales a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México. Sin embargo, los expertos dicen que la frontera canadiense es una fuente de preocupación mucho menor que la frontera con México.

El jefe de gabinete de la Casa Blanca John Kelly dijo la semana pasada a los periodistas, "[Nosotros] no tenemos con mucho los problemas en la frontera norte con Canadá. Grandes alianzas allí".

Y Randy Capps, director de investigación en los programas estadounidenses en el Migration Policy Institute (Instituto de Políticas Migratorias), dijo que no es muy probable que el reciente caso de Vermont augure un cambio importante en la dinámica migratoria.

"Por lo que sabemos, parece altamente improbable que esta sea una tendencia, dados los obstáculos económicos y logísticos", comentó Capps a InSight Crime.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 19 NOV 2021

El aumento en la cantidad de migrantes que se dirigen a Estados Unidos ha estado beneficiando a las redes de…

CARTEL DEL GOLFO / 8 NOV 2021

Cocaína, drogas sintéticas, armas, migrantes, gasolina, ese es el espectro de economías criminales en las que ha escalado la violencia…

COLOMBIA / 1 JUL 2022

La policía de la ciudad colombiana de Cúcuta, cerca a la frontera con Venezuela, desarticuló una red de explotación sexual…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…

LA ORGANIZACIÓN

Human Rights Watch recurre al cubrimiento sobre Haití de InSight Crime

18 AGO 2023

La organización Human Rights Watch recurrió al cubrimiento de InSight Crime, citando seis artículos y uno de nuestros perfiles criminales en su último informe sobre la situación de crisis que…