HomeNoticiasNoticias del díaArresto de grupo de hackers en Colombia señala a evolución del crimen cibernético
NOTICIAS DEL DÍA

Arresto de grupo de hackers en Colombia señala a evolución del crimen cibernético

COLOMBIA / 19 JUN 2014 POR KYRA GURNEY ES

Las autoridades de Colombia han desmantelado una red de hackers acusada ??de robar más de US$5 millones de cuentas bancarias electrónicas, en un caso que pone de relieve el rápido ritmo con el que evoluciona el crimen cibernético y los potenciales beneficios que ofrece.

El 17 de junio, la policía colombiana anunció la captura de doce presuntos piratas cibernéticos (hackers), pertenecientes a un grupo acusado de robar información financiera a 15.000 personas y de utilizar sus cuentas bancarias para financiar una estafa a la seguridad social.

La policía dijo que tres de los sospechosos enviaban correos electrónicos que contenían enlaces a un programa espía, el cual copiaba la cuenta bancaria y la contraseña de la computadora del destinatario. Los otros miembros del grupo contactaban a empresas y ofrecían el servicio de procesamiento de los pagos de seguridad social de los empleados independientes, a un precio de descuento significativamente bajo. Posteriormente, el grupo utilizaba la información financiera robada para hacer los pagos de seguridad social desde las cuentas bancarias de las víctimas, a través de un programa de pago en línea.

Según los informes, los hackers robaron en total más de US$5,2 millones de las cuentas afiliadas a 11 bancos diferentes en la costa Caribe y en las ciudades de Cali, Bogotá y Bucaramanga. Los sospechosos fueron capturados en las ciudades costeras de Barranquilla, Santa Marta y Cartagena.

Análisis de InSight Crime

El crimen cibernético se ha convertido en un grave problema en toda Latinoamérica, mientras tanto, la policía se esfuerza por mantenerse al día con el constante desarrollo de tecnología y de los nuevos métodos criminales. Más de la mitad de las empresas de la región fueron víctimas de algún tipo de ataque cibernético en 2012,  y el robo de información confidencial cuesta a los bancos de Latinoamérica más de US$93 mil millones al año.

Según los informes, en Colombia, seis millones de personas son víctimas de crímenes cibernéticos cada año. Los sitios web del gobierno también han sido blanco de ataques, con el grupo de hackers "Anonymous" atacando el sitio web de la antigua agencia de inteligencia en 2011, así como la página de Facebook del presidente Juan Manuel Santos y la cuenta de Twitter del expresidente Álvaro Uribe.

En un esfuerzo por acabar con este tipo de crímenes en la región, Microsoft anunció en 2013 la creación de una oficina contra los delitos cibernéticos en Colombia, destinada a enfrentarse a las redes criminales en línea. Los gobiernos de la región han tomado medidas para abordar esta cuestión, con Perú actualizando su código penal para reflejar las amenazas cibernéticas, y con el desarrollo de unidades especializadas de la policía en varios países.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre el crimen cibernético

Sin embargo, como lo demuestra este reciente caso, en el que la policía colombiana señaló que se utilizó un nuevo método para acceder a las cuentas bancarias, las autoridades se enfrentan a un duro desafío en la lucha contra el crimen cibernético, en el sentido de que está evolucionando rápidamente, con el surgimiento constante de nuevas técnicas y redes.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 11 ENE 2022

El Frente 10 de las disidencias de las FARC no se detiene. Después de enfrentar varios enemigos simultáneamente en suelo…

COLOMBIA / 23 MAY 2022

La reconfiguración de los grupos que controlan el microtráfico en la capital colombiana estaría detrás de los macabros homicidios registrados…

COLOMBIA / 28 JUN 2021

Convulsionada por casi ocho semanas de protestas contra el gobierno nacional, la ciudad de Cali, en Colombia, también ha experimentado…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…