HomeNoticiasNoticias del díaArresto en Honduras destaca la importancia de ser alcalde
NOTICIAS DEL DÍA

Arresto en Honduras destaca la importancia de ser alcalde

ÉLITES Y CRIMEN / 27 OCT 2015 POR MIMI YAGOUB ES

El arresto de un alcalde en Honduras por cargos de homicidio múltiple llama la atención al mayor problema en la región que supone la corrupción entre funcionarios locales, fomentada por el incremento en el poder de estos gobiernos municipales.

José Adalid González, alcalde de Sulaco, municipio en el norte-centro de Honduras, fue detenido el 22 de octubre por ser cabecilla de una organización criminal llamada "Los Banegas", según informes de El Heraldo.

"Los Banegas" son sospechosos de innumerables crímenes, incluyendo homicidios múltiples entre 2010 y 2013, robo de tierras y ganado y el asalto a vehículos de transporte. La Prensa dice que las autoridades hondureñas han comenzado a exhumar los cuerpos de sus víctimas para recabar evidencia contra el grupo.

El alcalde mismo está acusado de las muertes de Secundino Orellana Romero y Medardo Anselmo Romero Ramos, según los informes de noticias. Orellano Romero fue asesinado en junio de 2013 en un intercambio de disparos con el alcalde y sus hombres, señalan las investigaciones. Los testigos alegan que el alcalde tenía una Mini-Uzi, mientras que sus guardaespaldas estaban armados con pistolas. Romeo Ramos fue asesinado meses después frente a docenas de testigos, presuntamente por órdenes del alcalde.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Honduras

Más de 200 agentes de policía arrestaron al alcalde luego de meses de investigación. Otros siete miembros del grupo criminal fueron aprehendidos hace tres meses.

González es el segundo alcalde del departamento de Yoro en la región norte-centro de Honduras que es enviado a la cárcel por presunta actividad criminal. Arnaldo Urbina Soto, también del Partido Nacional, fue capturado en julio de 2014 por liderar una banda dedicada al narcotráfico y el asesinato, entre otros crímenes.

Análisis de InSight Crime

Latinoamérica tiene un número cada vez mayor de funcionarios locales deshonestos, que participan —o incluso lideran— organizaciones criminales.

Detrás de esto hay un cambio importante en la distribución nacional del poder. La creciente descentralización de la autoridad en estos países ha cedido más control a los gobernantes locales sobre el presupuesto y las fuerzas de orden público, lo cual ha puesto las alcaldías en la mira de los grupos ilegales: los alcaldes son objetivo de grupos ilegales y se los coopta para que secunden las actividades criminales, o hay criminales que se postulan a las alcaldías y llegan a ocupar el cargo por elección popular.

Esta tendencia quedó expuesta de manera más cruda quizás al saberse que el alcalde de Iguala, México, y su esposa eran los testaferros de Guerreros Unidos —grupo local acusado de ser responsable de la desaparición y presunto asesinato de 43 estudiantes en septiembre de 2014.

En Colombia, el entrecruzamiento de crimen y gobiernos locales se vio recién el domingo 25 de octubre en el irónico caso de un candidato que resultó elegido alcalde estando en la cárcel.

Pero el resultado del codiciado valor de este cargo local no es tan solo la criminalización de los funcionarios públicos. También acarrea más ataques violentos a los alcaldes electos. Tan sólo este mes se ha visto a un alcalde hondureño torturado y asesinado, al igual que homicidios de alcaldes en Perú, Guatemala y Brasil.

Aun cuando Colombia comenzó la descentralización de su gobierno en la década de 1980, en Honduras este proceso comenzó en la década de 1990 y sigue recibiendo más impulso, lo que no puede hacer más que reforzar la importancia de ser alcalde.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 7 JUL 2022

Los lazos históricos entre el poder político local y el narcotráfico en La Mosquitia han permitido que la región aislada…

ÉLITES Y CRIMEN / 4 MAY 2023

La Asamblea Nacional de Venezuela aprobó la Ley de Extinción de Dominio supuestamente destinada a profundizar la lucha contra la…

COCAÍNA / 20 JUN 2023

Sofía Hernández ha sido reelegida por tres periodos consecutivos al Congreso guatemalteco y está en campaña para aspirar a una…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…

LA ORGANIZACIÓN

Human Rights Watch recurre al cubrimiento sobre Haití de InSight Crime

18 AGO 2023

La organización Human Rights Watch recurrió al cubrimiento de InSight Crime, citando seis artículos y uno de nuestros perfiles criminales en su último informe sobre la situación de crisis que…