HomeNoticiasNoticias del díaCaptura de agente de Interpol expone corrupción de Los Gaitanistas en Colombia
NOTICIAS DEL DÍA

Captura de agente de Interpol expone corrupción de Los Gaitanistas en Colombia

COLOMBIA / 19 MAY 2016 POR MIMI YAGOUB ES

El arresto de un agente de Interpol que cooperaba con Los Gaitanistas es una nueva prueba de que la principal organización narcotraficante transnacional colombiana continúa teniendo poder a pesar de la intensificación en las medidas de seguridad.

El patrullero Walter de Jesús Ardila Orrego, quien trabajaba como investigador de delitos de trata de personas en la Organización Policial Internacional (Interpol por sus iniciales en inglés) en Bogotá, fue arrestado el 13 de Mayo, según un comunicado de la Fiscalía General. Se cree que este hombre de 26 años llevaba cuatro años trabajando de manera encubierta para Los Gaitanistas, también conocidos como Clan del Golfo, Urabeños y Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), informó El Colombiano.

Entre otros delitos, se acusa a Ardila de vender información sobre oficiales de alto rango, a quienes las AGC planeaban asesinar, especialmente quienes participaban en la Operación Agamenón, que ha perseguido al grupo criminal y a sus cabecillas por más de un año. La captura de Ardila presuntamente reveló que las AGC habían hecho una lista de por lo menos 12 altos mandos de la Operación Agamenón, incluyendo a cuatro generales de la Policía, como “objetivos militares”, informó El Tiempo.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de Los Urabeños

Otro caso relacionado en el que está involucrado Ardila es el reciente arresto de tres personas que habrían planeado asesinar a un oficial de Policía y a un fiscal que trabajan en la Operación Agamenón. Ardila habría proporcionado información a los detenidos sobre su paradero, por lo que recibió aproximadamente US$ 22.000 (66 millones de pesos colombianos).

Ardila —quien ha trabajado como agente de Interpol por siete años— también es sospechoso de filtrar información sobre el paradero de los anteriores directores de la operación, el exgeneral de la Policía Nacional Rodolfo Palomino y el Brigadier General Luis Eduardo Martínez.

Según la investigación, en el 2013 el agente de la Interpol vendió a las AGC una USB con información sobre un plan de un ataque aéreo al campamento del entonces segundo al mando de la organización, Francisco Morelo Peñate, alias ‘El Negro Sarley’. La información permitió escapar a El Negro Sarley, aunque fue asesinado por las fuerzas de seguridad ese mismo año.

Ardila ha sido acusado de asociación criminal, soborno y divulgación de secretos, aunque él niega las acusaciones.

Análisis InSight Crime

El arresto de Ardila demuestra una vez más el continuo alcance y poder de las AGC, y acrecienta las dudas sobre la efectividad de la ofensiva frontal del gobierno contra el crimen organizado.

Actuamente, las AGC son la prioridad para las fuerzas de seguridad colombianas, las cuales han capturado a varios comandantes desde que se inició la Operación Agamenón en febrero del 2015.

VEA TAMBIÉN: Noticias y Perfiles de Colombia

Sin embargo, es claro que la operación no ha podido debilitar en forma importante al grupo, el cual sigue mostrando señales de expansión, control social generalizado y la capacidad de acumular enormes cantidades de cocaína justo debajo de las narices de las autoridades.

Como lo demuestra el caso de Ardila, la eficiencia de las operaciones de las fuerzas de seguridad seguirá viéndose entorpecida si los grupos criminales mantienen infiltrados en las filas de sus enemigos. El principal líder de las AGC, Dairo Antonio Úsuga David, alias ‘Otoniel’, ha sido particularmente hábil para evadir su captura y dadas las extensas redes de corrupción de las AGC, no sería sorpresa que también recibiera ayuda de funcionarios de gobierno y agentes de seguridad deshonestos.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 8 FEB 2023

El Balance de InSight Crime sobre los homicidios en 2022 incluye más países que nunca y abarca varios países del…

COCAÍNA / 3 FEB 2022

Los países centroamericanos registraron un volumen récord de decomisos de droga el año anterior, lo que pone de relieve cómo…

COLOMBIA / 26 MAY 2022

Durante los últimos cinco años, Gentil Duarte se ha esforzado por reunir los grupos disidentes que se negaron a entrar…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…