HomeNoticiasNoticias del díaArresto de intermediario del EPL en Colombia indica auge del mercado de armas de Venezuela
NOTICIAS DEL DÍA

Arresto de intermediario del EPL en Colombia indica auge del mercado de armas de Venezuela

COLOMBIA / 1 MAY 2017 POR UNIDAD INVESTIGATIVA DE VENEZUELA ES

Las autoridades de Colombia arrestaron a un presunto intermediario del grupo guerrillero EPL, encargado de adquirir armas militares de Venezuela. Algo que podría indicar que la actual crisis de Venezuela está teniendo un impacto regional en la dinámica criminal.

Rubén Darío Morales Garnica, alias "Camilo Barrera", fue capturado el pasado 24 de abril en la ciudad de Villa del Rosario, departamento de Norte de Santander, Colombia; cerca de Cúcuta, la capital del departamento que se encuentra en la frontera con Venezuela, informó CanalTRO.

Las autoridades afirman que Camilo Barrera era el jefe de logística responsable de adquirir armas de Venezuela para los guerrilleros del Ejército Popular de Liberación (EPL) y el grupo criminal que el gobierno colombiano denomina "Los Pelusos".

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre el EPL

El EPL ha estado ampliado su presencia territorial y sus actividades de narcotráfico en el Catatumbo, dado que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) se han retirado de algunas zonas, como parte del acuerdo de paz firmado con el gobierno el año pasado.

La policía colombiana dice que la red traficaba armas pequeñas, fusiles y granadas que eran suministradas por militares venezolanos e ingresadas por la frontera de manera ilegal a Colombia, donde eran redistribuidas entre los miembros del EPL en la región del Catatumbo, así como entre miembros del poderoso grupo criminal Los Urabeños.

Además, las autoridades colombianas sostienen que el hombre detenido también controlaba el negocio de la extorsión en ciertas áreas de la frontera y es responsable de varios ataques contra funcionarios del Estado colombiano.

Análisis de InSight Crime

El arresto de Camilo Barrera en Colombia apunta a un fenómeno constante en la vecina Venezuela, donde la actual crisis política y económica ha exacerbado la corrupción y debilidad institucional y ha fomentado la criminalidad. En particular, este caso de tráfico de armas muestra cómo la evolución de las actividades ilícitas en Venezuela puede tener fuertes repercusiones fuera de sus fronteras.

Los salarios de los soldados se desvalorizan a diario, dado que la hiperinflación continúa en Venezuela, lo cual ofrece un incentivo adicional para que los miembros de las fuerzas armadas traten de obtener dinero extra. Vender armas robadas en el mercado negro es otra manera para obtener grandes ingresos de una manera rápida.

Además, dada la actual crisis social y política de Venezuela, hay menos controles sobre la manera como se administran las armas al interior de las fuerzas armadas, que es el principal apoyo del gobierno del presidente Nicolás Maduro. A pesar de que la Constitución de 1999 establece que el ejército es el único portador legítimo de "armas de guerra", sigue existiendo una grave falta de supervisión.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre tráfico de armas

La política de la administración de Maduro de proveer armas a grupos civiles no reglamentados y partidarios del gobierno, conocidos como "colectivos", ha aumentado aún más el número de armas que circulan en dicho mercado, impulsado por la inseguridad rampante. Algunas estimaciones sugieren que puede haber unos 3,5 millones de armas de fuego de propiedad privada en Venezuela, de las cuales 2,7 millones podrían ser ilegales.

Desafortunadamente, la crisis económica de Venezuela y las instituciones corruptas del país han favorecido las diversas actividades ilícitas. Grandes partes de las comunidades de la costa Caribe del país han recurrido a la piratería, el narcotráfico y el tráfico de personas para ganarse la vida. Por otro lado, una reciente investigación de Associated Press mostró que el ejército se ha involucrado en el contrabando de alimentos, desde que recibió el control total de las redes de producción y distribución de alimentos en el país.

Como lo demuestra la reciente detención de Camilo Barrera, las repercusiones de las tendencias criminales de Venezuela se han extendido fuera de sus fronteras. Un caso de una corte de Estados Unidos reseñado por InSight Crime muestra que las redes de tráfico de armas ilegales se extienden incluso hasta Estados Unidos, lo que indica que existe una fuerte demanda de armas ilegales de alta calidad en Venezuela, ya sea para el uso interno o para la reexportación.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 17 NOV 2021

Mientras Colombia y Nicaragua siguen disputándose los derechos de pesca y de vigilancia alrededor del archipiélago de San Andrés en…

MINERÍA ILEGAL / 17 MAY 2021

La escalada de violencia entre las fuerzas de seguridad y una banda que antes gozaba de protección oficial en una…

HAITÍ / 30 NOV 2021

Varios arrestos recientes de ciudadanos y residentes estadounidenses por presunto contrabando de armas a Haití ponen de relieve las complejidades…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…