HomeNoticiasNoticias del díaCaptura del 'más buscado' podría revelar corrupción sobre drogas en Argentina
NOTICIAS DEL DÍA

Captura del 'más buscado' podría revelar corrupción sobre drogas en Argentina

ARGENTINA / 21 JUN 2016 POR DAVID GAGNE ES

El reciente arresto de un hombre a quien los medios locales llaman el fugitivo más buscado de Argentina podría cumplir un rol importante para determinar qué tan alto llegó la corrupción relacionada con el narcotráfico durante la administración de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Las autoridades de Brasil y Paraguay arrestaron a Ibar Esteban Pérez Corradi el 19 de junio en una operación conjunta en Foz de Iguaçu, ciudad en la parte brasileña de la región de la "Triple Frontera", donde se unen las fronteras de Argentina, Brasil y Paraguay, informó Clarín.

Pérez Corradi está acusado de ser el autor intelectual del destacado caso del Triple Crimen en Argentina, que se refiere a la muerte en 2008 de tres empresarios farmacéuticos que presuntamente tenían vínculos con traficantes de efedrina, precursor químico usado para elaborar metanfetaminas.

Se cree que Pérez Corradi estuvo fugitivo varios años en Paraguay. Después de ser arrestado una vez por agentes de la Interpol, supuestamente los sobornó con US$200.000 a cambio de su libertad y un documento de identificación paraguayo, informó ABC Color.

Luego de su arresto Pérez Corradi fue entregado a funcionarios paraguayos. Desde entonces, un juez federal en Argentina interpuso una solicitud de extradición para él por cargos relacionados con el triple homicidio y el tráfico de efedrina, informó el Clarín. El 20 de junio, Pérez Corradi negó que fuera el autor intelectual de los asesinatos, y declaró que temía por su seguridad y la de su familia, informó La Nación.

Análisis de InSight Crime

El caso del triple asesinato en Argentina conlleva fuertes matices políticos. En agosto de 2015 un hombre sentenciado a cadena perpetua por su participación en la trama declaró a los medios locales que Aníbal Fernández, el jefe del gabinete de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, tuvo nexos con el negocio de efedrina y fue quien ordenó los asesinatos. Fernández negó las acusaciones, pero el arresto de Pérez Corradi lo pone de nuevo bajo la lupa, así como los posibles vínculos de la administración Kirchner con las redes de tráfico de efedrina.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Argentina

Poco después del arresto, la ministra de seguridad de Argentina Patricia Bullrich dijo que esperaba una extradición rápida para determinar si Pérez Corradi confesará que ordenó los asesinatos, o si sostiene que la cadena de mando "va más arriba". Añadió que si fuera Fernández, "estaría preocupada" por la detención de Pérez Corradi. Fernández respondió diciendo que no conoce a Pérez Corradi, y que su arresto "no me inquieta en absoluto".

El arresto podría poner en la mira también a otros funcionarios de alto rango de Kirchner implicados en el tráfico de efedrina. Un exdirector de la secretaría antidrogas de Argentina fue acusado en julio de 2014 de facilitar el tráfico de efedrina; así mismo funcionarios del palacio presidencial fueron acusados también de nexos con el tráfico del precursor químico en el periodo de Fernández (2007-2015). 

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 3 AGO 2022

Todas las noches entre noviembre y abril, los reflectores de cientos de barcos pesqueros chinos resplandecen a unas 200 millas…

COCAÍNA / 7 ABR 2022

Siguiendo una tendencia que toma fuerza en la región, el candidato que se describe como antiestablecimiento, Rodrigo Chaves, fue el…

CARIBE / 11 ABR 2022

Los secuestros se han disparado en Haití en los primeros meses de 2022, manteniendo la atroz tendencia observada a lo…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…

LA ORGANIZACIÓN

Human Rights Watch recurre al cubrimiento sobre Haití de InSight Crime

18 AGO 2023

La organización Human Rights Watch recurrió al cubrimiento de InSight Crime, citando seis artículos y uno de nuestros perfiles criminales en su último informe sobre la situación de crisis que…