El reciente arresto de un hombre a quien los medios locales llaman el fugitivo más buscado de Argentina podría cumplir un rol importante para determinar qué tan alto llegó la corrupción relacionada con el narcotráfico durante la administración de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Las autoridades de Brasil y Paraguay arrestaron a Ibar Esteban Pérez Corradi el 19 de junio en una operación conjunta en Foz de Iguaçu, ciudad en la parte brasileña de la región de la "Triple Frontera", donde se unen las fronteras de Argentina, Brasil y Paraguay, informó Clarín.
Pérez Corradi está acusado de ser el autor intelectual del destacado caso del Triple Crimen en Argentina, que se refiere a la muerte en 2008 de tres empresarios farmacéuticos que presuntamente tenían vínculos con traficantes de efedrina, precursor químico usado para elaborar metanfetaminas.
Se cree que Pérez Corradi estuvo fugitivo varios años en Paraguay. Después de ser arrestado una vez por agentes de la Interpol, supuestamente los sobornó con US$200.000 a cambio de su libertad y un documento de identificación paraguayo, informó ABC Color.
Luego de su arresto Pérez Corradi fue entregado a funcionarios paraguayos. Desde entonces, un juez federal en Argentina interpuso una solicitud de extradición para él por cargos relacionados con el triple homicidio y el tráfico de efedrina, informó el Clarín. El 20 de junio, Pérez Corradi negó que fuera el autor intelectual de los asesinatos, y declaró que temía por su seguridad y la de su familia, informó La Nación.
Análisis de InSight Crime
El caso del triple asesinato en Argentina conlleva fuertes matices políticos. En agosto de 2015 un hombre sentenciado a cadena perpetua por su participación en la trama declaró a los medios locales que Aníbal Fernández, el jefe del gabinete de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, tuvo nexos con el negocio de efedrina y fue quien ordenó los asesinatos. Fernández negó las acusaciones, pero el arresto de Pérez Corradi lo pone de nuevo bajo la lupa, así como los posibles vínculos de la administración Kirchner con las redes de tráfico de efedrina.
VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Argentina
Poco después del arresto, la ministra de seguridad de Argentina Patricia Bullrich dijo que esperaba una extradición rápida para determinar si Pérez Corradi confesará que ordenó los asesinatos, o si sostiene que la cadena de mando "va más arriba". Añadió que si fuera Fernández, "estaría preocupada" por la detención de Pérez Corradi. Fernández respondió diciendo que no conoce a Pérez Corradi, y que su arresto "no me inquieta en absoluto".
El arresto podría poner en la mira también a otros funcionarios de alto rango de Kirchner implicados en el tráfico de efedrina. Un exdirector de la secretaría antidrogas de Argentina fue acusado en julio de 2014 de facilitar el tráfico de efedrina; así mismo funcionarios del palacio presidencial fueron acusados también de nexos con el tráfico del precursor químico en el periodo de Fernández (2007-2015).